Las autoridades educativas anunciaron a los representantes gremiales que la provincia se hará cargo de pagar el incentivo docente (28.500 pesos por cargo) y la garantía salarial desde febrero, cuyos montos fueron recortados por el Gobierno Nacional, aunque el anunció no dejó plenamente conformes a los gremialistas, ya que no se habló de incrementos con respecto al sueldo de febrero.
En resumen, nos convocaron para informarnos que la provincia va a pagar, el Fonid y la conectividad a partir de febrero. Los gremios solicitamos que esa suma que es en negro, no remunerativa y no bonificable pase al básico. Hubo un compromiso de que van a analizar cómo pueden y van a pasar al básico, pero a partir de abril”, señaló Mirta Chemes, dirigente de la Unión de Docentes Argentina (UDA) en Misiones, y aseveró que no se firmó un acta al respecto ya que no hay una modificación salarial, ya que de hecho la provincia ya se había hecho cargo de esos items en los últimos haberes percibidos.
Otros temas analizados en la reunión, que por momentos elevó el tono, fueron la actualización de las asignaciones familiares y las consecuencias de la resolución 241 y la resolución 271 que el ministro Aranda se comprometió a trabajar con Alberto Galarza General de Educación para ir analizar caso por caso.
Confirmado: Fondo de incentivo misionero
El Gobierno de Misiones creó su propio fondo de incentivo docente con el objetivo de paliar la quita de la partida nacional equivalente que realizó el presidente Javier Milei.
El anuncio lo hizo el ministro de Educación, Ramiro Aranda, quien en su cuenta de X (exTwitter) confirmó la creación del FOPID (Fondo Provincial de Incentivo Docente) que será financiado con fondos propios.
“El FOPID, reemplaza al FONID y a la Conectividad Nacional, sumando así al salario de los docentes, por cada cargo independientemente si el agente es titular, suplente o interino, según el criterio que tenía el FONID y será liquidado desde el mes de febrero de 2024. Es así que informaremos próximamente la fecha de pago”, indicó Aranda.
La tierra colorada es la segunda provincia en hacerse cargo de los recursos a los docentes que dejó de enviar la Nación, luego que Chubut tomó una decisión similar en febrero.




