17 de noviembre de 2025

La nueva Ley Ómnibus: punto por punto

El gobierno presentó el borrador del nuevo proyecto. Se espera su tratamiento en el Congreso la próxima semana.

Tras su rechazo, el gobierno nacional comenzó a trabajar en una nueva versión. Un borrador empezó a circular la noche del martes y de uno y otro lado comenzaron las controversias por su contenido pese a haberla negociado con los gobernadores y bloques aliados durante semanas.

La ley – denominada por los libertarios como «Bases y Puntos de Partida al Congreso de la Nación» – se espera que empiece a ser tratada en comisión del Congreso nacional en la próxima semana.

Estos son los puntos principales del nuevo proyecto:

  • Emergencia: el oficialismo propone dictar la emergencia pública en materia administrativa, económica, financiera y energética por el plazo de un (1) año.
  • Reforma Laboral: si bien esta versión en menos ambiciosa que la anterior, incluye cuestiones vinculadas al blanqueo y moratoria para aquellas empresas que regularicen la situación laboral de sus trabajadores. A su vez, promueve extinciones penales, condonación de deuda y la baja del Registro de Empleadores con Sanciones Laborales.
  • Privatizaciones: disminuyó la cantidad de empresas pero el estilo menemista sigue vigente; Aerolíneas Argentinas, Energía Argentina SA (Enarsa), Radio y Televisión Argentina e Intercargo. Además, quedan sujetas a privatización y concesión AySA, Correo Argentino, Belgrano Cargas, Corredores Viales y Trenes Argentinos (Sofse). Lo que hoy funciona, lo quieren pasar a manos privadas.
  • Privatizaciones parciales: Nucleoeléctrica Argentina SA, el Banco Nación, Nación Seguros, Nación Reaseguros, Nación Seguros de Retiro, Nación Servicios, Nación Bursatil, Pellegrini SA y Yacimientos Carboníferos Río Turbio.
  • Ley de Medidas Fiscales Paliativas y Relevantes: el paquete fiscal, que el Gobierno había decido retirar de la ley Bases original, vuelve pero con el nombre cambiado: «Ley de Medidas Fiscales Paliativas y Relevantes». Allí incluyeron el impuesto a los Bienes Personales, el Ejecutivo insiste en el capítulo fiscal con régimen de pago por adelantado 5 años, de 2023 a 2027 con una alícuota de 0,45% anual (2,25% por el período total a pagar al tipo de cambio oficial.
  • Impuesto a las Ganancias: el mínimo no imponible será de $1.800.000 brutos mensuales para un soltero sin hijos y un casado con hijos, desde los $2.300.000 en bruto.
  • Blanqueo de Capitales: Hasta 100 mil dólares se puede blanquear y depositar en el sistema bancario argentino sin abonar impuestos. Luego hay una escala progresiva según el monto a declarar. 
  •  Régimen de Regularización de Activos, un blanqueo de capitales que estará vigente desde cuando se aprueba la Ley hasta el 30 de abril de 2025, con la posibilidad de prorrogarlo hasta el 31 de julio de 2025.
  • Monotributo: el documento ahora propone alzas de entre 300% y 330% para los topes de facturación, y cuotas a pagar. Los monotributistas con menores ingresos (categoría A) podrán facturar hasta $6.450.000 –hoy en $2.108.288-, mientras la categoría K, la más alta, pasa de $16.957.968,71 a $68.000.000 de facturación anual.
  •  un empleado soltero sin hijos comienza a pagar Ganancias desde los $1.800.000 brutos mensuales y un casado con hijos, desde los $2.300.000 en bruto.