05 de febrero de 2025

La distorsión en los precios de los combustibles genera enojos y reacciones en la sociedad

Con sueldos promedios debajo de los de CABA, el gasoil común cuesta 33,88 por ciento más caro en Misiones que en esa ciudad

Con la última actualización de precios de los combustibles en el país, la inequidad en los montos que se abonan en las diferentes provincias se acentuó y provocó el reclamo de usuarios y de un sector político que pide que se equiparen las tarifas.

Miembros de los equipos técnicos de Juntos por el Cambio están elaborando un proyecto que enviarán el Congreso de la Nación, con el firme propósito de corregir distorsiones en las diferentes regiones del país

Con el último incremento del 4% autorizado por el gobierno nacional, para llenar el tanque de un vehículo en Misiones, hay que abonar $11.270, mientras que en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires alcanza con $8.865 y en Neuquén con $8.548.

Si bien esto no es una novedad, porque la inequidad data de muchos años atrás, es cierto que en los últimos tiempos se acentuó en demasía la diferencia. Si cada vez que se llena el tanque hay que pagar 2.405 pesos más en una provincia, que además paga la electricidad y el gas mucho más caro, con sueldos promedios debajo de la media que reciben los habitantes de CABA, es razonable entender el enojo.

Porque además esto se traslada a los fletes y conspira contra el desarrollo industrial de Misiones. Todo se paga más caro y todo cuesta más caro para producir. Por eso el reclamó histórico de los distintos gobiernos para lograr que el centralismo porteño atienda las demandas y reclamos de las provincia en general, y de Misiones en particular.

En el caso de nuestra provincia, la Zona Aduanera Especial vendría a solucionar gran parte de esas «diferencias», aunque en tiempos de la comunicación en línea, la decisiones vengan en carreta y para colmó con caminos muy embarrados. Ahora hay atisbos de concreción, porque los equipos técnicos de Nación y de la provincia estarían trabajando para una implementación en etapas.

Cumplir con el mandato constitucional

Con este panorama, el ingeniero Walter Ceballos, referente de temas energéticos y vinculado al Instituto de la Energía Argentina en General Mosconi, criticó la política gubernamental que regula los precios de combustibles líquidos en las estaciones de servicios y aseguró que es imperativo cumplir el mandato federal de la Constitución para que se equiparen los precios en todo el país.

En ese marco, señaló que la brecha más importante se está dando en Misiones, donde el litro de gasoil común cuesta 33,88% más caro que en la Ciudad de Buenos Aires, con la implicancia negativa que esa diferencia genera en la menor competitividad logística de las economías agroalimentarias de la región mesopotámica”.