30 de agosto de 2025

La cumbre de cancilleres abrió la puerta a bajar las tarifas por Hidrovía Paraná – Paraguay

El peaje de la Hidrovía Paraná-Paraguay, vigente desde enero de 2023, generó un fuerte cruce diplomático con el vecino país.

hidrovia

La canciller Diana Mondino señaló “que está dispuesta a discutir -y eventualmente abaratar- es el monto de la tarifa”. La frase formó parte de la primera reunión de cancilleres del Mercosur en la que participaron el representante de Paraguay, Rubén Ramírez Lezcano.

Mondino viajó acompañada por el subsecretario de Asuntos Latinoamericanos de la canciller, embajador Mariano Vergara y la directora del Área, Roxana Sánchez.

El cobro fue establecido por el gobierno de Alberto Fernández al nacionalizar la Administración General de Puertos y fue objeto de continuas críticas por parte del gobierno de Mario Abdo Benítez y de su sucesor, Santiago Peña, al que terminaron apoyando todos los países del Acuerdo de Santa Cruz de la Sierra sobre la Hidrovía.

Para Paraguay esta cumbre representó “por primera vez que la Argentina reconoce que el peaje sobre la hidrovía se impuso de manera unilateral y arbitraria”.

“Está quedando claro que existen una serie de obras por las cuales hay un costo, ese costo debe ser cubierto, lo que hay que determinar es por quién y qué monto. Claramente hay obras, hay necesidad de que sufraguen esas inversiones que se hacen y lo que hay definir es de qué manera se distribuye ese costo”, dijo Mondino.

¿Cuánto se paga hoy la tonelada en la Hidrovía?

La tarifa actual es de 1,47 dólares la tonelada de carga en el tramo Confluencia Santa Fe Norte para las embarcaciones que iniciaron su viaje en puertos extranjeros, sin importar su bandera, y de 1,47 pesos para las que salieron de puertos nacionales. Los empresarios navieros paraguayos se quejan de que la Argentina cobre ese peaje.

La mayoría de las barcazas que navegan por la hidrovía son paraguayas, aunque sus dueños son empresas de Brasil o Argentina.