El gobernador de Chaco, Jorge Capitanich quedó por debajo de los candidatos de Juntos por el Cambio en las PASO de la provincia. La alianza opositora –sumando los votos de los dos candidatos que compitieron en la interna, Juan Carlos Polini y Leandro Zdero— alcanzó el 42,7 por ciento, mientras que la lista que encabezó Capitanich, el Frente Chaqueño, tenía ,con más del 96 por ciento de las mesas escrutadas, el 36,8 por ciento, lo que lo convierte en el candidato único más votado.
El peronismo, sin embargo, fue dividido en cuatro listas distintas que, sumadas, superarían el 50 por ciento necesario para imponerse en las elecciones generales previstas para el 17 de septiembre. «Como viene ocurriendo históricamente desde 1999, he ganado todas las internas y primarias. A su vez, nuestra lista, junto a Analía Rach Quiroga, fue la más votada. Efectivamente duplicamos en votos individuales a la que nos sigue».
En tercer lugar, quedó la Corriente de Expresión Renovada, con el 8,9 por ciento de los votos que fue encabezada por el actual intendente peronista de Resistencia, Gustavo Martínez. La que lideró el exgobernador peronista, Domingo Pepo, conseguía el 1,7 por ciento y la del exvicegobernador, también peronista, Juan Carlos Bacileff Ivanoff, el 4,4. El porcentaje de votos en blanco fue de 8,82 por ciento y en total votó cerca del 53 por ciento del padrón. Un número bajo que, esperan en Chaco, crezca para las generales. La clave, en los meses que quedan hasta septiembre, será la negociación política para lograr la unidad del peronismo.
En Juntos por el Cambio, en tanto, hubo dos fórmulas lideradas por radicales: Leandro Zdero (Chaco Cambia), que triunfó en su interna frente a Juan Carlos Polini (Orden y Trabajo). El resto de los candidatos fueron Rubén Galassi, de Libertarios en Acción, y Alfredo Rodríguez, de La Libertad Avanza, que cosechó el 2,8 por ciento. Además, Germán Báez, del Partido Obrero que quedó con el 1.
La jornada electoral se desarrolló en un difícil contexto por la desaparición desde el 1° de junio de Cecilia Strzyzowski, una joven de 28 años, nuera de Emerenciano Sena y Marcela Acuña, dos candidatos a legisladores que, tras ser detenidos, fueron corridos de la lista –colectora del Frente Chaqueño. Capitanich, luego de votar en la Escuela 41, dijo que “no hay ningún miembro de la lista imputado en el caso». Además, aseguró que “serán castigados con todo el peso de la ley los culpables responsables de semejante hecho. Nadie puede dudar que estamos del lado de la víctima, que vamos con todo el peso de la ley, que el Estado en la provincia de Chaco está con pleno funcionamiento de las instituciones”. Por último dijo el gobernador «Cada elección es un mensaje que deberá ser ponderado para trabajar y mejorar. Cuando existe una competencia electoral sana el pueblo tiene que elegir libremente eso es lo que hicimos siempre. Aceptamos siempre las críticas de buen modo, pero hemos sido atacados e injuriados de manera muy doliente. La libertad de expresión debe existir pero no la agresión permanente».
El porcentaje de participación en las elecciones primarias provinciales fue bajo. Se acercó a votar cerca del 53 por ciento del padrón, un número similar al que votó en las PASO que se desarrollaron en la provincia tanto en 2015 como en 2017, pero lejos del número de 2019, que había sido casi 20 puntos más alto. Sobre este tema, Capitanich explicó en una conferencia de prensa que dio minutos después de las 18, que el porcentaje de votación era 53,5 por ciento y que en las primarias preexistentes pasó lo mismo: «En 2019 fue distinto porque no tuvimos PASO«, justificó. «En general ha sido una elección normal, sin incidentes. Ha sido una jornada democrática ejemplar«, dijo. Desde su entorno justificaban que la baja en la participación también tuvo que ver con que era el día del padre y un domingo parte de un fin de semana largo. «Falta un poco más del 40 por ciento que hay que ir a buscar para que vote en la general», decían.
Capitanich enfrentó una elección compleja porque el peronismo no pudo ir en unidad. El gobernador intentó evitar que haya PASO en la provincia y la legislatura chaqueña había aprobado en diciembre una Ley para suspenderlas. Sin embargo, el Tribunal Superior de Justicia provincial declaró nula la ley y Capitanich se vio obligado a fijar fecha para las Primarias. La necesidad de evitarlas era para que no ocurra lo que finalmente ocurrió: que el peronismo vaya en cuatro listas distintas, que ni siquiera compitieron en las PASO porque el espacio se rompió.
Más allá de la interna en el Frente Chaqueño, que Capitanich ganó con comodidad, compitieron otras tres listas peronistas por fuera: el Frente Integrador, que encabezó el exvicegobernador de Capitanich entre 2007 y 2015, Bacileff Ivanoff. Él fue gobernador en 2013 cuando Capitanich se tomó licencia para ocupar el cargo de Jefe de Gabinete durante el gobierno de CFK; otra que encabezó el exgobernador Domingo Peppo (Unidos por la Gente), que fue el ganador de las elecciones de 2015, cuando Capitanich se convirtió en intendente de Resistencia; y, por último, la del actual intendente de Resistencia, Gustavo Martínez (Corriente de la Expresión Renovada). A pesar de la división que tenga el voto peronista en primera vuelta, en Chaco hay posibilidad de ballotage y allí se tendrán que enfrentar solo dos listas.