18 de agosto de 2025

Incertidumbre en Iguazú por la reconfiguración del Centro de Frontera

La reciente transferencia de terrenos y la posible privatización del control aduanero generan dudas entre la comunidad y los trabajadores del sector mientras se espera más claridad sobre el futuro de la gestión fronteriza y su impacto en la economía local

El Gobierno Nacional formalizó, mediante la Resolución 63/2025 de la agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), un significativo cambio de administración que afecta directamente al centro de Fronteras de Puerto Iguazú. La medida reasignada en un uso a la Jefatura de Gabinete del Interior, a través de la Subsecretaria del interior, un predio de casi 10 hectáreas actualmente bajo juridisdicción de Vialidad Nacional, uno de los tres con mayor movimiento de país, junto a Posadas y Ezeiza.

La superficie total transferida de 97.690 metros cuadrados está ubicada sobre la Ruta Nacional 12 a la altura del kilómetro 1.639 y forma parte de una reconfiguración del centro operativo donde trabajan más de 350 agentes de organismos como Gendarmería Nacional Migraciones Aduanas Senasa y el Centro de Coordinación de Frontera.

Sin embargo la decisión genera interrogantes el kilómetro 1.639 corresponde al ingreso a la localidad en la zona de Ejército Argentino pero la partida catastral identificada en la resolución coincide con el emplazamiento actual del Centro de Frontera.

Aunque oficialmente se enmarca en un plan de racionalización del uso del espacio estatal en Iguazú sobrevuelan dudas sobre el verdadero alcance del cambio si se trata de un eventual traslado del Centro de Frontera si está vinculado a una intención del Gobierno Nacional de avanzar hacia un esquema de privatización de servicios y reordenamiento del control aduanero o si se trata de ambas situaciones al mismo tiempo.

Según trascendidos entre empleados del lugar existiría una intención del Gobierno Nacional de avanzar en la privatización del control aduanero.

La comunidad expectante considera el tratamiento migratorio un factor esencial para la crisis también espera conocer cuál será el mecanismo para facilitar la compra de productos importados por parte de los turistas argentinos y de la población local cómo se implementarán las metodologías de cobro y qué tipo de controles se aplicarán sobre las franquicias.