Este martes se retomará la negociación en la Cámara de Diputados sobre la Ley Ómnibus, con la discusión de la coparticipación del Impuesto País como uno de los temas a tratar. Para el presidente Javier Milei esto no es una herramienta de negociación, a pesar de haber estado sobre la mesa de los representantes del oficialismo, la UCR y Hacemos Coalición Federal.
Desde los diputados cordobeses buscan que la coparticipación del impuesto entre en la discusión de la ley, a partir de las 14h. Para ellos, las provincias no cuentan con beneficios en el proyecto de ley, afectadas por la quita de fondos que implicó la eliminación del impuesto a las Ganancias del gobierno anterior.
El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, busca la coparticipación en la negociación final, contando con diferencias en lo que respecta al artículo que dispone la emergencia y las delegaciones de poder del Poder Legislativo al Ejecutivo.

Ayer, el ministro del Interior, Guillermo Francos, indicó que si desde la oposición buscan imponer el tratamiento del Impuesto País, el Gobierno puede vetarlo si se apureba el proyecto. “Si ustedes meten lo del Impuesto País, nosotros se los vamos a vetar”, fue el mensaje que Maximiliano Fariña le habría dejado al diputado Oscar Agost Carreño.
Por su parte, el vocero presidencial Manuel Adorni, sostuvo que “no vamos a discutir ningún punto que tenga que ver con lo fiscal. Después de aprobar la ley discutiremos el paquete fiscal que fue quitado”. Desde el gobierno provincial de Córdoba están resaltando la inclusión de la coparticipación.

Desde algunas provincias pretenden que la discusión fiscal no se postergue para después de la aprobación del proyecto, ya que los gobiernos provinciales quedarán desfinanciados y el Presidente estará liberado de negociar.
Los distintos bloques se encuentran en la resolución de como será la votación de los artículos del proyecto para este martes, esperando las novedades del Impuesto PAÍS y del Fondo de Garantía y Sustentabilidad (FGI), esperando una compensación para equilibrar las deudas de las cajas de jubilaciones provinciales.