03 de septiembre de 2025

Hoy comienza el tratamiento del DNU por la Comisión Bicameral que buscará elegir presidente

Hoy desde las 12h iniciará la primera reunión donde deberán tratar el Decreto de Necesidad y Urgencia firmado por Javier Milei que contiene numerosas áreas de impacto y que ya se encuentra en vigencia.

Los tires y aflojes, los acuerdos y los desacuerdos estuvieron y permanecen, a la orden del día en lo que a la conformación de los miembros de cada bloque de la bicameral refiere. Luego de tener esa definición, la lucha se centra en quién ocupará la figura del presidente de esta comisión.

En cuanto al oficialismo buscan arreglar con el PRO para tener alguien que le sirva a ambos bloques pero al momento no estaría confirmado. El nombre que suena es el senador de la Libertad Avanza, Juan Carlos Pagotto para presidir la comisión.

Hoy desde las 12h iniciará la primera reunión donde deberán tratar el Decreto de Necesidad y Urgencia firmado por Javier Milei que contiene numerosas áreas de impacto y que ya se encuentra en vigencia. Desde el gobierno Nacional propulsan la desregulación económica por medio de este instrumento de áreas tan disímiles como complejas y de alto impacto como lo son la ley de alquileres o la capacidad de aumento sin límite de obras sociales y prepagos.

¿Qué puede pasar con el DNU 70/2023?

La ley fija que el Gobierno tiene diez días hábiles para remitir al Congreso el DNU para que sea analizado por la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo que, a su vez, también tiene diez días hábiles para emitir dictamen, aunque en los últimos años no se ha respetado ese plazo.

Si en este plazo no se analiza en la Comisión, se puede tratar en el recinto de sesiones sin tener dictamen correspondiente.

Según establece la ley, un DNU tiene vigencia mientras las dos cámaras del Congreso no rechacen esa norma con mayoría absoluta de sus miembros, es decir con la mitad más uno de sus integrantes.

Si una cámara lo aprueba quedará firme, y lo mismo sucederá si el Congreso no se expide, en lo que se conoce como una «sanción tácita».