17 de noviembre de 2025

Hay 1500 casas sin terminar en Misiones porque Nación cortó los fondos

En un encuentro del Consejo Nacional de la Vivienda, Nación se desentendió de la inversión necesaria para finalizar las viviendas.

Por el freno a la obra pública decidida por Milei, hay 1500 casos «detenidas» en su construcción pese a que están en etapa de finalización y otras 276 viviendas con hasta un 30% de avance. En un encuentro del Consejo Nacional de la Vivienda, Nación se desentendió de la inversión necesaria para finalizar las viviendas.

Del encuentro surgió un documento que solicita «el cumplimiento de los pagos de certificaciones de obra que llevan como mínimo 4 meses de atraso a la fecha, todo esto a efectos de recuperar las ecuaciones económicas financieras de los proyectos y los más de 150 mil empleos directos perdidos a la fecha, registrados en el Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (Ieric) distribuidos en todo el país”.

En Misiones, se perdieron alrededor de cinco mil puestos de trabajo y están afectados alrededor de un centenar de empresas constructoras que tienen contratos con el Iprodha (Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional de la Provincia de Misiones). El dato surge de las declaraciones del presidente del organismo, Juan Carlos Pereira que fue uno de los firmantes.

Pereira afirmó que “nosotros estamos trabajando con fondos provinciales apuntalando y acompañando las inversiones que teníamos en viviendas, pero ralentizado ante esta situación”. Desde su gestión se está intentando «avanzar con la infraestructura correspondiente para hacer entrega de las viviendas, aquellas próximas a finalizar porque también corre en riesgo la inversión ejecutada, como el caso de Misiones donde tenemos 1.449 viviendas próximas a finalizarse, que además debemos resguardar y solucionar el problema habitacional de las familias”.