03 de septiembre de 2025

Gobierno restituye normativas tras rechazo del Congreso

El Ejecutivo revierte decretos rechazados por el Congreso y restituye el marco legal previo en organismos públicos

Con la publicación de los decretos 627/2025 y 628/2025 en el Boletín Oficial, el Poder Ejecutivo nacional restituyó la vigencia de disposiciones que habían sido modificadas por una serie de Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) firmados en el marco de las facultades delegadas. La decisión responde al rechazo explícito del Congreso, que desactivó las reformas impulsadas en organismos como Vialidad Nacional, INTI e INTA.

La medida alcanza a los decretos 345, 351, 461 y 462, dictados entre mayo y julio, así como a los decretos 531, 571, 583, 584 y 585, emitidos en agosto como consecuencia de los anteriores. También se revierte el DNU 340/2025, que había introducido cambios en el régimen de la Marina Mercante Nacional.

El texto oficial justifica la restitución como una acción “necesaria y urgente” para despejar la incertidumbre jurídica generada por el rechazo parlamentario. Según el Ejecutivo, la situación afectaba la previsibilidad del ordenamiento legal, dificultaba la implementación de políticas públicas y habilitaba interpretaciones discrecionales que comprometían la continuidad operativa de la Administración Pública.

La reversión implica el restablecimiento de estructuras, competencias y regímenes previos en organismos estratégicos. En el caso de Vialidad Nacional, se desactiva la disolución prevista y se recupera su estatus institucional. El INTA retoma su esquema de gobernanza y autarquía, mientras que el INTI, el INV y el INASE vuelven a sus marcos jurídicos originales.

Desde el Gobierno se argumenta que el restablecimiento busca garantizar la buena administración, la juridicidad y la simplificación operativa, en línea con los principios que exige la sociedad. Hasta que se ajusten partidas y organigramas, la Jefatura de Gabinete, la Secretaría General y el Ministerio de Economía prestarán apoyo transitorio en presupuesto, recursos humanos y representación legal.

En clave territorial, la medida despeja la incertidumbre sobre la continuidad de obras y mantenimiento en rutas nacionales que atraviesan Misiones, como la RN 12 y la RN 14, y asegura la persistencia de ensayos y asistencia técnica en sectores productivos como la yerba mate, el té y el forestal.