04 de septiembre de 2025

Gobernadores capitalizan crisis libertaria y le marcan el terreno a Javier Milei

Gustavo Sáenz se reunió con los diputados nacionales que rompieron con LLA y otras provincias también registraron movimientos.

La crisis en la que se encuentra La Libertad Avanza (LLA) por el escándalo de los audios que comprometen a la Casa Rosada, los datos de una economía que no arranca y la caída de las transferencias no automáticas del Estado Nacional a las provincias han agotado la paciencia de los gobernadores. En los últimos días, el salteño Gustavo Sáenz se reunió con los diputados nacionales que rompieron con el bloque libertario y en Misiones, Micaela Gacek, quien se define como referenta libertaria, abandonó a Javier Milei y es la segunda candidata a diputada nacional del Frente Renovador del mandatario Hugo Passalacqua.

Este último martes 2, en Córdoba, en el 17° coloquio de la Unión Industrial de Córdoba, el gobernador Martín Llaryora y el Jefe de Gabinete Guillermo Francos protagonizaron un contrapunto en el que el jefe provincial le enrostró al funcionario nacional la falta de asistencia nacional. Además, le pinchó una reunión que Francos tenía prevista con un centenar de intendentes, un encuentro que había se había coordinado con el senador Luis Juez y el diputado nacional Rodrigo de Loredo.

La paciencia del gobernador salteño Gustavo Sáenz con el Gobierno parece haber llegado a su fin, tras un año y medio de acompañamiento, con la promesa de fondos contantes y sonantes que nunca llegaron, pese a la motosierra en diversas áreas. Le sucedió lo mismo que a varios de sus pares. El escándalo de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y la caída de un 15,1% interanual de las transferencias no automáticas del Estado Nacional a las provincias, el primero del año y el peor agosto desde 2005, de acuerdo a la consultora chaqueña Politikón, fueron suficientes para que los mandatarios activaran el «operativo despegue» de la Nación.

Gustavo Sáenz se reunió con la Capital Federal con los diputados nacionales del bloque Coherencia, Marcela Pagano, Carlos D’Alessandro, Gerardo González y Lourdes Arrieta, que rompieron con LLA en la Cámara Baja. «La lealtad es una avenida de ida y de vuelta, no es unilateral. Algunos funcionarios del Gobierno nacional fingen demencia a la hora de cumplir con la palabra empeñada y terminan convirtiéndose en palomas de Iglesia…», señaló el mandatario en un posteo en X. «Equilibrio fiscal, institucional y social, ese es el verdadero triángulo de hierro», cerró, en clara alusión y crítica al «triángulo de hierro» que está integrado por el presidente Javier Milei, la secretaria General de la Presidencia Karina Milei y Santiago Caputo, funcionario sin cargo oficial pero que funge de responsable de la comunicación y armador de la agenda política de la Casa Rosada.

En las últimas horas, Sáenz profundizó la toma de distancia con Milei, al comunicar que instruyó al Fiscal de Estado salteño, Juan Pérez Alsina, para que presente una acción de amparo para que se restablezca el pago de las pensiones no contributivas por invalidez y demás beneficios «suspendidos de manera ilegítima por el Estado Nacional y la Agencia Nacional de Discapacidad. Tras el anuncio, en conferencia de prensa, Pérez Alsina informó que «la Nación anuló muchísimas pensiones que sí correspondían». «En virtud de lo que nos compete por nuestra Constitución provincial que establece que el gobierno debe velar por la preservación de la salud física, psíquica y emocional de la sociedad, vamos a hacer esta acción de amparo», manifestó. Anunció el funcionario la presentación se concretará en las próximas 48 horas.

Se mostraron los dientes

Córdoba fue el escenario del 17° coloquio de la Unión Industrial de esa provincia, en el que los principales oradores fueron el Jefe de Gabinete de Ministros Guillermo Francos y el gobernador Martín Llaryora. A las 14, Francos tomó la palabra, luego de las palabras de Luis Macario (UIC) y de Martín Rappallini (UIA). Destacó la baja de la inflación y respondió a los cuestionamientos de Macario y Rappallini por la falta de inversión en infraestructura. «El Gobierno está resolviendo los problemas más urgentes de la Argentina, como la estabilización de la macroeconomía y no pueden reclamarle la realización de obras de infraestructura inmediatas», dijo. Denunció «un intento de inestabilidad institucional en los momentos previos a elecciones provinciales y nacionales» y cerró, en respuesta a un reclamo industrial, que «es cierto que hemos eliminado un solo impuesto nacional (el Impuesto PAIS), sin afectar los ingresos de las provincias, y se han disminuido las alícuotas de productos del sector agropecuario e industriales».

Después fue el turno de Llaryora, que se sintió interpelado cuando Francos señaló que el ajuste nacional no había afectado a las provincias. «Si hablamos de recorte de gastos, no solamente fueron los impuestos. Acordate que al Incentivo Docente no lo mandan más, lo tuvimos que cubrir nosotros, y por eso hay clases en Córdoba. Los subsidios al transporte público tampoco los mandan más, para los medicamentos, tampoco. Y sin entrar a generar un debate, el ajuste de las provincias fue más grande que el ajuste nacional. Y ya que te gusta nombrar el IARAF (el Instituto Argentino de Análisis Fiscal), lo podés ver ahí», sostuvo, ante una audiencia en el más absoluto silencio. Para bajar el tono de reclamo, admitió Llaryora que la Nación que tomó algunas medidas relevantes porque el país «estaba al borde del precipicio».

Mientras esto sucedió en el acto oficial, miembros del Panal, nombre con el que se conoce a la Casa de Gobierno cordobesa, operaron para desinflar una reunión de Francos con un centenar intendentes de la UCR y del PRO, armada por el senador nacional Luis Juez y el diputado nacional Rodrigo de Loredo, en un intento por contrapesar el encuentro que más de cien jefes municipales radicales tuvieron con Llaryora y Juan Schiaretti, exgobernador y candidato a diputado nacional por el Frente Provincias Unidas, como lo contó Ámbito. Desde la organización se deslizó que solo asistieron alrededor de 50, pero una fuente indicó a Ámbito que Francos solo mantuvo un encuentro con un grupo de 25. Un intendente, según esta misma fuente, se quejó porque tuvo que recorrer cerca de 300 kilómetros para el encuentro -que no se excedió la media hora- y se fue con las manos vacías. «Solo hubo promesas de ayuda pero nada concreto», lamentó.

Fuente: Ambito