El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se presentará este miércoles ante la Cámara de Diputados para rendir su tercer informe de gestión. Lo hará en medio de un escenario marcado por denuncias de corrupción, crisis sanitaria y cuestionamientos legislativos que exponen la fragilidad del oficialismo a menos de dos semanas de las elecciones en la provincia de Buenos Aires.
La sesión, prevista por el artículo 101 de la Constitución Nacional, se desarrollará bajo estrictas condiciones impuestas por el funcionario, quien advirtió que responderá “siempre y cuando se mantenga el respeto”. El antecedente inmediato —su salida abrupta del Senado en junio tras ser acusado de mentir por la senadora Cristina López— anticipa un clima de alta tensión.
Coimas en ANDIS: eje de conflicto
Aunque no figura en el temario oficial, el escándalo por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) será uno de los puntos centrales. La difusión de audios que comprometen al exdirector Diego Spagnuolo en un esquema de corrupción vinculado a la compra de medicamentos reconfiguró el escenario político. Desde la Casa Rosada se ordenó una auditoría interna, pero se evita pronunciarse sobre el avance judicial.
Crisis por fentanilo y caso $Libra
Francos también deberá responder por las muertes asociadas al fentanilo contaminado, que ya superan el centenar de víctimas. El ministro de Salud, Mario Lugones, fue citado por la Cámara pero no asistió. Tampoco lo hizo el interventor de la ANDIS, Alejandro Vilches, convocado a un plenario de comisiones.
Otro foco de conflicto será el caso de la criptomoneda $Libra, que involucra al presidente Javier Milei y a su hermana Karina en una denuncia por estafa. La oposición reactivó la comisión investigadora y anticipa que el tema será abordado durante la sesión.
Vetos, decretos y judicialización
El jefe de Gabinete enfrentará además preguntas sobre los recientes vetos presidenciales y los decretos anulados por el Senado, que afectan organismos como el INTI, INTA, Vialidad Nacional y el Instituto Nacional del Teatro. El Gobierno ratificará su decisión de judicializar el rechazo al veto sobre la ley de emergencia en discapacidad, argumentando que la norma “viola la ley de administración pública al no especificar el origen de los fondos”.
Interrogatorio opositor
Más de 1.300 preguntas fueron enviadas por los distintos bloques, con Unión por la Patria a la cabeza (787), seguido por la UCR (95), Democracia para Siempre (88) y Encuentro Federal (82). Entre los diputados más activos figuran Juan Marino, Victoria Tolosa Paz, Daniel Gollán y Natalia Zaracho.
El oficialismo llega a la sesión con escasa defensa pública y sin presencia de los funcionarios citados. La exposición de Francos será clave para medir el desgaste político del Gobierno y su capacidad de sostener la narrativa oficial en un contexto de creciente conflictividad institucional.