Mediante el Decreto 764/2025, el Gobierno nacional aprobó un nuevo acuerdo de financiamiento con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), por un monto de hasta USD 500.000.000, destinado al fortalecimiento del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (INSSJP-PAMI).
El contrato, que aún requiere la aprobación final del Directorio Ejecutivo del BID, fue avalado por el presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y el ministro de Economía Luis Caputo. La operación contempla un plazo de amortización de 25 años, con 5,5 años de gracia y tasa ajustada sobre el índice SOFR.
El préstamo permitirá implementar el “Programa de Fortalecimiento del INSSJP”, con foco en la atención integral de enfermedades crónicas, ampliación del acceso a tratamientos oncológicos y mejora de los servicios de cuidado para personas con dependencia funcional. Entre los objetivos específicos figuran el aumento de la cobertura para hipertensión, diabetes y enfermedad renal, y la reducción de los tiempos de espera en cirugías de cáncer de mama y colon.
El PAMI fue designado como organismo ejecutor, con responsabilidad plena sobre las contrataciones y operaciones necesarias para la implementación del programa, bajo supervisión del Ministerio de Salud.
La iniciativa fue previamente analizada por el Banco Central de la República Argentina (BCRA), que consideró su impacto como “acotado y consistente con la dinámica prevista para las operaciones externas”.
Asimismo, la Oficina Nacional de Crédito Público no presentó objeciones, destacando que el costo financiero del préstamo es inferior al que la República podría obtener en el mercado.
Con este paso, el Estado nacional busca canalizar recursos internacionales para fortalecer la red de protección social, en un contexto de alta demanda de servicios y necesidad de financiamiento externo.




