El embajador estadounidense en el país, Peter Lamelas, aseguró que “pronto” habrá “grandes noticias que fortalecerán aún más la alianza económica” entre ambas naciones. El mensaje, acompañado por el lema “Juntos en Libertad”, se enmarca en una serie de gestos de la administración de Donald Trump hacia el gobierno de Javier Milei.
La declaración se conoció 48 horas después del anuncio del secretario del Tesoro, Scott Bessent, quien confirmó una asistencia total de 40.000 millones de dólares. El paquete incluye 20.000 millones en línea de swap y otros 20.000 millones en un fondo conformado por bancos privados y fondos soberanos, orientado al mercado de deuda argentino.
Por su parte, el embajador argentino en Estados Unidos, Alec Oxenford, confirmó que se cerró un acuerdo comercial “muy importante” durante la reciente reunión entre Trump y Milei. Aunque no brindó detalles por haber firmado un acuerdo de confidencialidad, calificó el encuentro como “un hito sin precedentes” en la relación bilateral.
En paralelo, el Tesoro estadounidense volvió a intervenir en el mercado local con compras de pesos. Según estimaciones privadas, las operaciones al contado alcanzaron los 120 millones de dólares, ejecutadas por el banco Santander. El dólar mayorista cerró este jueves a 1.402 pesos, el valor más alto desde el inicio de la intervención directa.
Si querés, puedo ayudarte a sintetizar esta cobertura para boletines, placas institucionales o titulares breves. También puedo elaborar una lectura territorial sobre el impacto de este respaldo en sectores productivos de Misiones.