24 de enero de 2025

En paralelo al INDEC, aparece el índice de Capital Humano

El gobierno nacional comenzará a usar el índice de Capital Humano. Pettovello dijo que sumará al INDEC la visión «humana».

Sandra pettovello

El Gobierno anunció una baja en la pobreza al 38%, luego del salto al 54,8% registrado en el primer trimestre de 2024. Este lunes, la ministra Sandra Pettovello, reveló que su cartera trabaja en el “Índice de Capital Humano”. Se trata de un nuevo indicador que combinará variables más allá de los ingresos y coexistirá con la medición oficial del Indec.

Pettovello destacó la recuperación salarial en el tramo final del año como clave para la disminución de la pobreza, según avalaron expertos independientes. “Esta baja fue bastante sorpresiva, no pensábamos que iba a bajar tanto”, reconoció la ministra durante un brindis con periodistas en Casa Rosada. Mientras tanto, sectores populares y organizaciones sociales organizaron protestas en Plaza de Mayo. Allí entregaron pan dulce como parte de sus reclamos al gobierno de Javier Milei.

Pettovello. Además, enfatizó que el nuevo índice no reemplazará al del Indec, sino que lo complementará con un enfoque en el capital humano.

El especialista Leopoldo Tornarolli del Centro de Estudios Distributivos de la Universidad de La Plata, confirmó que la recuperación de ingresos contribuyó a esta baja. Según Tornarolli, la pobreza cayó al 38,5%, un nivel cercano al heredado del peronismo. Además, explicó que la desinflación permitió que los ingresos se ajustaran parcialmente, lo que redujo la cantidad de personas que no alcanzaban la canasta básica.

Otro de los factores es la desaceleración en los precios de bienes y servicios básicos desde mayo. Aquí se incluyen ítems como alimentos, transporte y vestimenta, que crecieron menos que la inflación general de acuerdo a los estudiosos de la UNLP.