Este jueves desde las 11:00, el Senado nacional sesionará con un temario que incluye dos iniciativas centrales: la insistencia con la Ley de Emergencia en Discapacidad, vetada por el presidente Javier Milei, y la modificación de la normativa que regula los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU).
La jornada comenzará con cuestiones de privilegio. La oposición anticipó objeciones dirigidas a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, por su pedido de allanamiento a periodistas y medios de comunicación. Superado ese tramo, se abordarán los proyectos legislativos previstos.
Respecto a la Ley de Discapacidad, distintos bloques confirmaron que cuentan con los votos necesarios para sesionar y aprobar la norma. Se requiere una mayoría de dos tercios para ratificar el rechazo al veto y dejar firme el proyecto, tal como ocurrió semanas atrás en Diputados. En julio, la ley obtuvo 56 votos afirmativos en el Senado, superando el umbral requerido.
La iniciativa declara la emergencia en discapacidad hasta diciembre de 2027. Incluye la reformulación de pensiones no contributivas, actualizaciones de aranceles y compensaciones económicas. El respaldo proviene de Unión por la Patria, UCR, PRO, Unidad Federal y bloques provinciales, entre ellos el Frente Renovador Neo de Misiones.
En paralelo, se debatirá la reforma de la ley de DNU, impulsada por la senadora Alejandra Vigo (Unidad Federal). El proyecto propone que cada decreto tenga un plazo de 90 días para ser aprobado por ambas cámaras, sin excepción. También establece que el rechazo de una sola cámara bastará para su caída, y que cada DNU deberá limitarse a una sola área temática. Para su aprobación, se requiere mayoría absoluta.
La agenda incluye además convenios internacionales para eliminar la doble imposición tributaria, que cuentan con consenso legislativo. Los proyectos excluidos de esta sesión serán tratados el 18 de septiembre.