01 de julio de 2025

El primer debate de la Ley ómnibus no logró un avance

El único en dar precisiones sobre las reformas de la ley fue el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.

Este martes se llevó a cabo el primer debate en sesiones extraordinarios de la Ley de Bases y Condiciones para la Libertad de los Argentinos, con un plenario de comisiones de la Cámara de Diputados, con la única presencia del ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.

Por el oficialismo participaron el secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo; el Procurador del Tesoro, Rodolfo Barra, y el vicejefe del Gabinete, José Rolandi. Este miércoles, se responderán por escrito todas las preguntas que se enviaron al Gobierno por la misma vía.

El secretario Chirillo aseguró que el oficialismo está dispuesto a rebajar el plazo de la declaración de emergencia de dos años a 12 meses. «Bajo ningún punto de vista se está tratando de cerrar el Congreso», indicó.

Junto con Barra, comentaron que se necesitan realizar modificaciones en las reformas de la ley ómnibus. «Las situaciones de crisis exigen decisiones de crisis también. […] Para defender los derechos constitucionales habría que permitir que la Constitución siguiera vigente: si hay crisis económica, señores, no va a haber Constitución vigente«.

Los diputados de Union por la Patria solicitaron la presencia del jefe de Gabinete, Nicolás Posse; el ministro de Economía, Luis Caputto; y el asesor de Gobierno, Federico Sturzenegger, mientras que para la jornada de este miércoles se esperaría la presencia de Guillermo Francos (Interior), Patricia Bullrich (Seguridad), Guillermo Ferraro (Infraestructura) y Florencia Misrahi (AFIP).

Mariano Cúneo Libarona, ministro de Justicia

Desde la oposición pidieron por mejoras en la instrumentalización del debate legislativo, con la necesidad de profundizar en los temas, además del pedido de la presencia de todo el Gabinete en el debate de la ley y de la posibilidad de que «todos los sectores que se ven afectados por la ley y quieren expresar su mirada» en comisiones.

Por último, el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, habló sobre las reformas dentro de la ley ómnibus, argumentando que habilitarían a «entrar en un mundo de modernización». A su vez, indicó que se creará un nuevo Código Procesal Penal, que permitirá «delinear un plan, que luego les voy a informar, novedoso tendiente a que tengamos un sistema procesal y penal adecuado, para que Argentina dé ejemplo de justicia y de orden«.

Temas de la nota