Los bonos en dólares y las acciones argentinas dieron un giro abrupto este martes y se hunden hasta casi 9% luego de que el presidente de EEUU Donald Trump condicionó el auxilio de Washington a la Argentina a una victoria electoral de Javier Milei.
«Si él (Milei) pierde, no vamos a ser generosos con Argentina», dijo Trump en una conferencia de prensa en la Casa Blanca, donde el martes recibió al presidente argentino. El mandatario de EEUU también criticó a la oposición de Milei como parte del movimiento de «extrema izquierda» al que culpó por la crisis económica del país.
Los comentarios de Trump se dieron luego de mantener una reunión con Milei en la Casa Blanca, pocos días después de que EEUU acordara proporcionar un importante salvataje financiero a la Argentina. «Estoy con este hombre porque su filosofía es correcta y podría ganar», dijo Trump antes de un almuerzo en la Casa Blanca con Milei y miembros de su gabinete. «Puede que no gane, pero creo que ganará. Y si gana, nos quedamos con él. Y si no gana, nos vamos», agregó.
Lo cierto es que los dichos del mandatario de EEUU sacudieron a los activos argentinos, que venían siendo impulsados por el paquete de ayuda anunciado recientemente por el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, cuyo eje central es un intercambio de monedas (swap) de u$s20.000 millones de dólares con el Banco Central (BCRA), y la intervención directa en el mercado de cambios.
Así las cosas, el S&P Merval revirtió ganancias previas y cayó alrededor del 2% tras los comentarios de Trump. Los bonos, que operaban en terreno positivo previo al encuentro de Trump con Milei, sufrían bajas de hasta 6,3%. En tanto que los ADRs de empresas argentinas anotaban retrocesos de hasta 8,6% (Supervielle).
Aunque los detalles del acuerdo siguen sin estar claros, hasta el momento el rescate de EEUU había ayudado a estabilizar la volatilidad financiera de la Argentina.
Trump describió a Milei como su «presidente favorito» y el mandatario argentino fue uno de los dos líderes mundiales en el escenario durante su toma de posesión en Washington.
Argentina celebrará comicios legislativos el 26 de octubre, en los que los libertarios intentarán ganar espacio en un Congreso dominado por la oposición peronista y de centro. Tras el encuentro con Milei, Trump también señaló que un acuerdo de libre comercio con Argentina es posible. «Vamos a discutir algo de eso hoy (…) Queremos ayudar a Argentina y queremos ayudarnos a nosotros mismos», dijo el mandatario estadounidense. «Estaremos comerciando con Argentina», agregó.
En tanto, el secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, destacó que el apoyo de su país a Argentina no requiere que la nación cancele su multimillonario acuerdo de intercambio de monedas con China. «La asistencia estadounidense no depende del cierre del ‘swap’ con China», afirmó Bessent. «Cualquier información al respecto es incorrecta», agregó.
La reacción de los operadores
El mercado local transitaba una jornada con euforia y expectativas crecientes hasta que los dichos de Trump -al advertir que “si Milei pierde, no seremos generosos”- provocaron un giro abrupto en el ánimo inversor. En cuestión de minutos, los bonos argentinos llegaron a caer cerca de 10% intradiario, mientras las acciones también se desplomaban.
Damián Palais, asesor financiero de Cocos Gold, explicó a Ámbito que el mercado venía “priceando un acuerdo nunca antes visto, un acuerdo de libre comercio, y eso no sucedió”. Según señaló, “el día estaba siendo muy positivo, con expectativa y euforia, hasta que Trump dijo que si Milei perdía ‘no seremos generosos’, y ahí se desplomó todo”.
El especialista remarcó que la volatilidad en los activos argentinos alcanzó niveles históricos, con variaciones de entre 25% y 40% en lapsos de apenas semanas: “Desde las elecciones en la provincia de Buenos Aires estamos viendo subas del 30% en una semana y bajas del 30% en la siguiente, tanto en bonos como en acciones”. De cara al escenario electoral, Palais consideró que si el oficialismo logra un buen resultado en los comicios legislativos del 26 de octubre y el apoyo de EEUU continúa materializándose, “hay mucho para subir”. Sin embargo, advirtió que lo ocurrido tras las declaraciones de Trump “es una clara evidencia de lo que podría pasar en un escenario negativo», por lo que hay que operar con máxima prudencia y cuidado.
Fuente: ambito