En el último día de plazo legal, el Poder Ejecutivo promulgó las leyes 27.795 y 27.796, que establecen el financiamiento de la educación universitaria y la declaración de emergencia sanitaria pediátrica. Sin embargo, su aplicación quedó supeditada a la definición de fuentes de financiamiento por parte del Congreso, en cumplimiento del artículo 5 de la Ley 24.629, que suspende la ejecución de normas sin partidas presupuestarias expresas.
Ambas leyes habían sido vetadas por el presidente Javier Milei en nombre del equilibrio fiscal, pero fueron ratificadas por mayoría en ambas cámaras legislativas. La publicación en el Boletín Oficial se concretó a través de los decretos 759/2025 y 760/2025, aunque con reservas explícitas sobre su implementación efectiva.
Educación superior: obligaciones, auditorías y foco en inclusión
La Ley 27.795 obliga al Estado nacional a garantizar el financiamiento de la educación universitaria, recomponer salarios docentes y no docentes, y fortalecer programas de bienestar estudiantil. Se prevé la ampliación de la oferta académica, el impulso a la investigación, la extensión universitaria y la internacionalización inclusiva. Además, se establece que la Auditoría General de la Nación realizará controles externos y enviará informes inmediatos al Congreso.
El texto indica que los fondos podrían provenir de ingresos corrientes superiores a los presupuestados, pero no define partidas específicas, lo que habilita una postergación operativa.
Emergencia pediátrica: recursos críticos, exenciones fiscales y rol estratégico del Garrahan
La Ley 27.796 declara la emergencia sanitaria en salud pediátrica y residencias médicas, con asignación prioritaria de recursos para infraestructura, insumos, medicamentos, vacunas y personal esencial. Se dispone la recomposición salarial inmediata y la exención del impuesto a las ganancias para quienes realicen actividades críticas en efectores públicos y privados.
El Hospital Garrahan fue declarado centro de referencia nacional en atención de alta complejidad, y el Ejecutivo deberá reasignar partidas para garantizar su funcionamiento.
Movilización y conflicto: paro nacional universitario y concentración en Plaza de Mayo
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) convocó a un paro en el Hospital Garrahan y a una concentración en Plaza de Mayo junto a sectores de discapacidad y estudiantes universitarios. También se suman la Asociación Gremial Docente de la UBA, Fedun y Fatun, con un paro de 24 horas en todas las universidades del país.
Mientras tanto, rectores y legisladores anticipan que la disputa por la aplicación efectiva de las leyes podría trasladarse al terreno judicial.