30 de agosto de 2025

El Gobierno busca la derogación de las Zonas Frías y Montenegro salió al cruce

Guillermo Montenegro, intendente PRO de Mar del Plata pidió que no tomen decisiones con «lógica del AMBA».

Montenegro

Por medio de la Ley Ómnibus, se incluye la derogación de las Zonas Frías. Esta normativa prevé un descuento de entre 30% y 50% para los habitantes de zonas desfavorecidas en términos climáticos. Municipios de las provincias de Buenos Aires, Mendoza, San Juan, Salta, San Luis, Jujuy, Catamarca, Córdoba, San Juan, La Rioja y Santa Fe se encuentran dentro de esta ley.

El beneficio beneficia a más de 4 millones de usuarios del gas residencial por redes.

Por parte del Gobierno Nacional fue el secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, quien en sesión de Dipiutados explicó cómo funcionará el esquema que preparan. “La canasta básica energética se va a conectar con los ingresos totales del grupo conviviente, no debería representar un x por ciento de ese conjunto que vive bajo un mismo techo. Si supera ese umbral, el Estado subsidiará a la gente que está en situaciones de vulnerabilidad. Habrá varias canastas diferentes, por zona, y en la Patagonia incluirá el subsidio de zona fría. Hay una reconfiguración de los subsidios, pero éste no se elimina”, había anticipado el funcionario.

La Secretaría de Energía avisó que actualizará el precio del gas en las tarifas de energía para llevarlo de USD 0,7 a USD 4 con aumentos “escalonados” en febrero, marzo y abril hasta que los usuarios paguen el costo total.

Montenegro pidió que «no se tomen decisiones desde la lógica del AMBA»

Guillermo Montenegro, intendente de Mar del Plata ciudad que está contemplada dentro de la normativa, cuestionó el punto de la Ley Ómnibus que busca derogar la ley 27.637 de Zona Fría y reflexionó en sus redes sociales comenzando tajante: «Mar del Plata es Zona Fría. No puede depender del gobierno de turno».

Luego, el alcalde de la ciudad costera y representante del PRO explicó que «soy un convencido de que la única forma de hacer las cosas bien es escuchando al interior del país y conociendo su realidad, que es la realidad de miles de argentinos que viven en nuestras provincias. No se pueden tomar decisiones solo desde la lógica del AMBA.

«Es importante que entender que no es un capricho ni una cuestión de beneficios por que sí: es una manera de hacer que las zonas geográficas en las que es 100% necesario usar más calefacción debido a las bajas temperaturas puedan hacerlo», puntualizó.

La publicación de Guillermo Montenegro en sus redes