22 de octubre de 2025

Discapacidad: fuerte movilización en el Congreso en reclamo por la aplicación de la emergencia

Discapacitados, trabajadores y familias marcharon desde el Palacio Legislativo hacia el Ministerio de Salud para exigir la plena implementación de la norma.

Cientos de personas se agruparon este miércoles por la mañana frente al Congreso de la Nación para reclamar por la aplicación de la Ley de Emergencia en Discapacidad, aprobada por el Poder Legislativo luego del veto del presidente Javier Milei, aunque el Ejecutivo aún no la reglamentó. La movilización se dio bajo un megaoperativo policial que aplicó el protocolo antipiquetes.

La manifestación fue convocada por el Foro Permanente para la Promoción y la Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad, comenzó a las 11 de la mañana en la Plaza Congreso y luego avanzó hacia el Ministerio de Salud para exigir la plena implementación de la norma. Además, prestadores y pacientes iniciaron este martes un paro de 48 horas.

La protesta por Discapacidad se sumó al reclamo habitual de los miércoles de los jubilados, que concentraron más temprano, y se convirtió en un escenario de tensión. Como ya sucedió en reiteradas oportunidades, cuando los manifestantes bajaban de la vereda a la calle, la Policía los confrontó con escudos y gases para que no interrumpieran el tránsito. En medio de este operativo, un hombre mayor cayó al suelo tras recibir un fuerte empujón de parte de un oficial.

Durante la marcha, una médica aseguró a C5N: «Nos están pagando muy poco y las obras sociales pagan tarde. El nomenclador es muy bajo y es muy difícil decirle a una familia que necesita esa terapia que nos pague un copago o un poco más».

En ese sentido, la directora de Arcoíris, una escuela especial y centro de día de la localidad de Caseros, denunció: «Estamos todos movilizados por lo mismo. Si no cobramos, la escuela cierra». «Necesitamos en carácter de urgencia que se implemente la ley, ya no se puede más. Hay 1.210 millones de pesos que giraron a Discapacidad y nunca salieron», señaló el transportista de la institución.

La falta de reglamentación dejó un vacío legal que impide mejoras en los pagos del sector, generando indignación entre los profesionales que brindan terapias y servicios de salud esenciales a personas con discapacidad.

Como parte de la protesta, transportistas dejaron estacionadas sus combis estacionadas sobre la avenida Entre Ríos.

Una manifestante señaló también a C5N: «Soy mamá de dos hijos con discapacidad. La verdad es que uno pierde las esperanzas porque esto ya se hizo, logramos dar vuelta el veto y sin embargo no sabemos por qué no accionan».

«Supuestamente dicen que no hay plata, es la excusa que el Presidente manifiesta. No hay plata para los sectores más vulnerables pero sí cuando se tienen que aumentar los senadores», reclamó otra.

La tensión creció luego de que se cancelara una reunión programada entre Prestadores Unidos y Fernando Bilches, interventor de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), designado tras la salida de Diego Spagnuolo, investigado por supuestas coimas en compras de medicamentos.

“Fue un acto de falta de respeto total”, afirmó la referenta del movimiento, Jésica Machado, en diálogo con la señal LU9 Radio Mar del Plata, al criticar que Bilches se negó a recibir su reclamo.

El paro también alcanza a los transportistas especializados, que garantizan el traslado de pacientes. Sólo en Rosario, la medida afecta a 180 empresas y 250 instituciones, según referentes del sector. Allí también habrá una marcha en Plaza San Martín, bajo la premisa de que 121.000 millones de pesos destinados a discapacidad no están siendo ejecutados.

Además, durante la noche del martes se escucharon cacerolazos en distintos barrios de Buenos Aires, en línea con el reclamo del Hospital Garrahan y otras instituciones de salud por la Ley de Emergencia Pediátrica, también aprobada tras el veto presidencial pero aún sin activarse