La contundente derrota electoral en la provincia de Buenos Aires activó, en el oficialismo, gestos de reorganización política: creación de nuevas mesas en Casa Rosada, reuniones de gabinete y llamados al diálogo. Sin embargo, estas medidas no derivaron en las transformaciones profundas que esperaban los sectores aliados, los gobernadores y el núcleo duro de La Libertad Avanza.
Mientras Javier Milei convocaba por tercera vez en una semana a su Gabinete, el clima interno se tornaba cada vez más áspero. La desilusión se instaló entre los actores clave, expresada en silencios sugestivos, críticas abiertas y reproches fuera de micrófono.
PRO: entre la bronca y el desencanto
Los referentes del PRO que acompañaron a LLA en la contienda bonaerense participaron de la nueva mesa electoral, pero evitaron pronunciamientos públicos. En privado, incluso los más férreos militantes cuestionaban la conducción partidaria. La ausencia de fotos oficiales y el comunicado redactado exclusivamente por el equipo de Karina Milei y Sebastián Pareja evidenciaron la fractura.
La decisión de ampliar la instancia de toma de decisiones en plena crisis generó ruido en el PRO. El llamado al diálogo con los gobernadores fue recibido con escepticismo y, en algunos casos, con enojo. Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Gustavo Sáenz (Salta) criticaron la falta de reciprocidad y el tono confrontativo del Gobierno: “La lealtad es una avenida de ida y vuelta”, advirtió Sáenz; “La gente nos da la espalda cuando se pierde y se es agresivo”, agregó Pullaro.
Internas libertarias: grietas a cielo abierto
La ratificación de Martín Menem por parte de Karina Milei y su inclusión formal en la mesa política nacional desató una ola de críticas en redes. Daniel Parisini, referente libertario conocido como “Gordo Dan”, acusó a los colaboradores de la Secretaría General de usarla como “escudo humano” y exigió las renuncias de Pareja y Lule Menem. Aunque evitó mencionar a Martín Menem, varios diputados lo señalan como responsable de los fracasos electorales.
Desde el sector riojano, alineado con Karina Milei, se defendió la continuidad: “El resultado fue por un conjunto de cosas, no podés culpar sólo a la selección de candidatos”, deslizaron off the record.
Gobernabilidad en riesgo: tensiones con las provincias
El desencanto del PRO se profundiza y ya se evalúa una ruptura con LLA de cara a 2027. En paralelo, los gobernadores analizan no asistir al llamado de Francos y continúan con el desgaste legislativo. La militancia digital libertaria intensifica sus ataques contra los hombres cercanos a Karina Milei, mientras el Presidente insiste en reuniones de gabinete, en una seguidilla inédita para su gestión.
Hasta el cierre del día, no se preveían anuncios de fondo. En línea con su postura previa al revés electoral, Milei planea vetar las leyes que aumentan fondos universitarios, declaran la emergencia pediátrica y modifican los Aportes del Tesoro Nacional y el Impuesto a los Combustibles. Una señal adversa para recomponer vínculos con el interior del país.
Fuente: Infobar