Sin llegar a un acuerdo para avanzar sobre el dictamen, los senadores de las comisiones de la Legislación General y de Presupuesto y Hacienda del Senado se reunieron este jueves con representantes de inquilinos, quienes pedían una solución a la escasez de ofertas de inmuebles y negociaciones de parte de los legisladores oficialistas y opositores.
El plenario pasó a un cuarto intermedio para el próximo miércoles, tras no llegar a un acuerdo, buscando poder firmar el dictamen. Desde el oficialismo comentan que el Frente de Todos «tiene propuestas para mejorar el dictamen», mientras que desde la oposición reclaman que se debe «darle la mayor celeridad y previsibilidad al tratamiento de la media sanción».
El representante de Inquilinos Tandil, Juan Arriszabalaga, consideró que los 10 millones de inquilinos del país están «en una situación crítica ante un nuevo ataque del lobby inmobiliario que permea a una parte de la clase política argentina«. Por su parte, de Empresarios Nacionales (ENAC), León Bilansky aseguró que «los que abrimos los comercios todos los días y contratamos trabajadores y pagamos nuestros impuestos no vemos a los propietarios como enemigos«.

Fueron 18 los testimonios que se escucharon este miércoles, de las cámaras inmobiliarias, legisladores del oficialismo y de la oposición, y no llegaron a un acuerdo. Si bien coincidieron en la intención de acelerar la emisión de dictamen, aunque con criterios distintos.
Virginia Manzotti, de la Confederación Federal de Corredores Inmobiliarios (Cofeci), indicó que la situación del mercado «se está agravando mientras se espera la aprobación de la norma», y reclamó «celeridad» para la sanción.