Alineados al acuerdo paritario anterior, los y las trabajadoras de tareas domésticas este mes cerraron una nueva paritaria con un incremento del 34 por ciento para el último trimestre del año; en el décimo mes del año, estos trabajadores reciben el 8 por ciento de aumento de septiembre.
A partir de este martes, entró en vigencia por Boletín Oficial la Resolución 6/2023 que determina el incremento. La negociación, liderada por la ministra de trabajo Kelly Olmos, se divide en tres tramos: un 12 por ciento para el mes de octubre, 12 por ciento para noviembre y un 10 por ciento para el mes de diciembre, siempre en referencia al salario de septiembre de 2023.
El valor del salario para el personal doméstico desde octubre 2023
De acuerdo a lo resuelto por Ministerio de Trabajo, a las personas que realizan tareas generales en casas particulares y están contratadas por horas o por mes les corresponden los siguientes montos:
- Por hora con retiro: $1183,84
- Por hora sin retiro: $1276,8
- Mensual con retiro: $129.670 (a este monto cabe agregarle antigüedad, conceptos de aporte jubilatorio y obra social)
- Mensual sin retiro: $144.191,5 (a este monto cabe agregarle antigüedad, conceptos de aporte jubilatorio y obra social)
La segunda mitad del bono aplica en octubre
En octubre, los trabajadores del servicio doméstico reciben con sus haberes mensuales el pago de la segunda cuota del bono, cuya primera entrega se efectuó el mes pasado.
De esta forma, los trabajadores de casas particulares cobran este refuerzo por única vez, en dos cuotas mensuales, pero el monto dependerá del esquema de contratación. Quienes trabajen la jornada completa percibirán (en la suma de ambos meses) $25.000. En tanto, aquellos que cumplan un régimen de media jornada o por horas recibirán un monto proporcional a esas horas trabajadas.