30 de agosto de 2025

Contra el lenguaje inclusivo, el Gobierno Nacional elaboró un manual de estilo

Niños, diputados, todos. Batallar con el lenguaje inclusivo uno de las prioridades de Nación.

A partir de ahora no se podrá incluir «diputadas y diputados» en la comunicación oficial de esa Cámara. La novedad, entre varias otras, responde a la creación de un manual de estilo creado por el Gobierno Nacional para la señal Diputados TV y sus periodistas.

De acuerdo a lo expresado, los cambios responden a «la nueva dinámica que requiere la dirección artística” definida por el director de la señal Diputados TV, Jonatan Arioli, que responde a Martín Menem.

Los periodistas y conductores que trabajan en DiputadosTV tienen prohíbido taxativamente usar “lenguaje inclusivo”, no deben “incomodar” a los y las diputadas en las entrevistas, y “no insistir si evita el tema”.

Las nuevas normativas, difundidas vía WhatsApp, comprenden lo siguiente:

  • “No utilizar el lenguaje inclusivo: todxs, o todas y todos, sino expresar todos”
  • No decir “infantes ni infancias sino niños”
  • Prohibida la expresión “diputados y diputadas” para referirse a los y las integrantes de la Cámara Baja: la directiva es que debe reemplazársela por el genérico y masculino “diputados”
  • «Si el diputado hace mención a un tema puntual y lo da por finalizado en su relato, no reiterar preguntas, ir por otro tema de la jornada o tema que quiera preguntar para sumar, pero no ser reiterativo de la respuesta finalizada
  • A conductores, columnistas y movileros les exige “no salir con el celular en la mano mientras se desarrollan las notas”, ni que haya “mate visible” ni “toquetearse la cara
  • Sobre la vestimenta también avanza: “Con saco, si están parados, los botones abrochados”, puntualiza.
  • A los periodistas les ordena que “no masquen chicle o tengan un caramelo en la boca mientras se realiza una nota” cuando están “fuera y detrás de cámaracomo así también durante la permanencia en la jornada laboral”