04 de febrero de 2025

Consejo del Salario: el Gobierno nuevamente establecerá el sueldo mínimo por decreto

Obviamente las cifras que acordará el Gobierno de Milei estarán mucho más cerca de la propuesta empresarial que la solicitud de los trabajadores.

En otra muestra de la generosidad que caracteriza al empresariado argentino, la propuesta que llevaron a la reunión del consejo del Salario, sólo podía desembocar en un desacuerdo absoluto y total, ya que acercaron a la mesa de negociación unos valores de la Unión Industrial Argentina (UIA), que ofreció fijar en $278.000 el sueldo mínimo para el corriente mes, con una serie de aumentos en el primer trimestre del 2025: $284.000 en enero, $290.000 en febrero y $295.000 en marzo del próximo año, cuando la CGT con el apoyo de la CTA solicitaban que se fije en 572 mil pesos para diciembre.

Cabe recordar que en el último laudo, en julio último, con aumentos que finalizaron en octubre, el gobierno fijó a través de la Secretaría de Trabajo una cifra que llegó a 271.571 pesos. Es decir que los empresario ofrecieron un aumento de 6.429 pesos en el sueldo mínimo después de tres meses. Decir que da vergueza ajena es poco. Pero verguenza y conciencia es algo que no conocen su significado. Este 2024 el ingreso mínimo subió un 74,08%, pero la inflación acumuló 107%, es decir 32,92 menos. La sensibilidad del sector más poderoso de la Argentina, desconoce esos números de la realidad, que luego se trasunta en los índices de pobreza.

La tendencia decreciente de los años previos, adicionalmente a la fuerte contracción de estos meses, posicionó el salario mínimo en un valor inferior al registrado en 2001, previo a la crisis de la convertibilidad. Asimismo, esto implica una erosión de casi el 60% frente al valor máximo de la serie, en septiembre de 2011.