03 de septiembre de 2025

Citación a Karina Milei: avanza la investigación parlamentaria por el caso $Libra

La Cámara de Diputados dio curso este martes a la citación de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, en el marco de la causa Libra. La decisión fue impulsada por la oposición en la comisión investigadora, que considera “fundamental” su testimonio para esclarecer su participación en reuniones con…

La Cámara de Diputados dio curso este martes a la citación de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, en el marco de la causa Libra. La decisión fue impulsada por la oposición en la comisión investigadora, que considera “fundamental” su testimonio para esclarecer su participación en reuniones con empresarios cripto y su presunto rol como gestora de pagos indebidos.


La diputada Sabrina Selva (Unión por la Patria) fundamentó la convocatoria en las acusaciones que tramitan en tribunales de EE.UU., donde se señala a Milei como “la persona que controlaba al presidente y gestionaba presuntos pagos indebidos”. También se la vincula con la causa por coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).


Además, se citó a los empresarios Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, al ex titular de la CNV Sergio Morales, al vocero presidencial Manuel Adorni, al titular de la Oficina Anticorrupción Alejandro Melik, y a ex funcionarios del Ministerio de Justicia y la OA.


El diputado Rodolfo Tailhade propuso incluir al legislador José Luis Espert, tras detectar que la memecoin Libra V2 fue creada minutos antes de un tuit suyo que la promocionaba. También se lo vincula a una reunión en Casa Rosada con los promotores del token.


Desde el Frente de Izquierda, Christian Castillo pidió la citación del presidente Javier Milei, por su rol en el lanzamiento de la criptomoneda, que derivó en una estafa millonaria. La propuesta será evaluada en la próxima reunión, mientras que el presidente de la comisión, Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica), sugirió que el mandatario responda por escrito.


La comisión aprobó además medidas de prueba, incluyendo pedidos de documentación a la Justicia, la Jefatura de Gabinete y la Secretaría General de la Presidencia. El objetivo: reconstruir la cadena de decisiones, identificar nexos operativos y esclarecer el circuito financiero detrás del token.