22 de agosto de 2025

Causa Spagnuolo: 14 allanamientos por coimas en discapacidad

La Justicia investiga una presunta red de coimas que involucra a exfuncionarios, empresarios y vínculos con la Secretaría General de la Presidencia.

La Policía de la Ciudad de Buenos Aires realizó 14 allanamientos en el marco de la causa que investiga presuntos sobornos en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), tras la difusión de audios atribuidos a Diego Spagnuolo, ex titular del organismo. Los procedimientos fueron ordenados por el juez federal Sebastián Casanello, a pedido del fiscal Franco Picardi, y se centraron en la sede de ANDIS, la droguería Suizo Argentina y domicilios particulares vinculados a los imputados.


En el domicilio de Emmanuel Kovalivker, uno de los propietarios de Suizo Argentina, se secuestraron sobres con más de 200 mil dólares, anotaciones y su teléfono celular. También se allanaron las viviendas de Spagnuolo y del exdirector de Acceso a los Servicios de Salud, Daniel Garbellini, aunque no fueron localizados.


La causa se inició por una denuncia del abogado Gregorio Dalbón, quien solicitó que se investigue por cohecho, administración fraudulenta, negociaciones incompatibles con la función pública, infracción a la ley de ética pública y posible asociación ilícita. El expediente quedó bajo secreto de sumario.


Los audios difundidos por el canal de streaming “Carnaval” revelan un presunto esquema de pedidos de coimas en la compra de medicamentos, con menciones directas a la droguería Suizo Argentina y vínculos con Eduardo “Lule” Menem —asesor presidencial— y Martín Menem —titular de la Cámara de Diputados—. En las grabaciones, Spagnuolo afirma haber informado al presidente Javier Milei sobre la situación antes de ser removido del cargo.


El Gobierno oficializó la salida de Spagnuolo sin pronunciarse sobre las acusaciones ni la veracidad de los audios. La investigación continúa con nuevos procedimientos previstos y peritajes sobre los dispositivos secuestrados.