El presidente Alberto Fernández volvió a cuestionar este lunes al Fondo Monetario Internacional (FMI), calificando como «ideológica» e «inflexible» su postura con los países que tienen deudas, como Argentina. Además, advirtió que el organismo internacional de crédito evidencia «exactamente la misma lógica» que un «fondo buitre».
Luego de su participación en el G20 de India, Fernández comentó también sobre el ministro de Economía, Sergio Massa «Las soluciones del fondo son siempre las mismas. Es la discusión que Sergio (Massa) tuvo, fue una discusión muy dura».
«Tienen exactamente la misma lógica, finalmente. Y ese es mi reclamo. Un fondo buitre, como su nombre indica, actúa como un buitre. Nuestros abuelos dirían, son usureros, viven de asfixiarnos con los intereses por la plata que nos prestaron. Ahora, el Fondo nació como prestamista de última instancia. Todo eso se tergiversó«, aseguró el Presidente de la Nación.

A su vez, Fernández indicó que los acuerdos que su Gobierno había realizado, expresan que se consideran los riesgos futuros, y que «a veces la economía se ve alterada no por la acción del Gobierno, sino por otras cosas«. Según el titular, aguardaban que hubiera flexibilidad con los objetivos, pero no lograron lo esperado.
El mandatario comentó además que en la reunión del G20, tuvo la posibilidad de dialogar con el presidente estounidense Joe Biden, comentando que ambos coincidieron en que «el staff del FMI tiene un poder indebido».
Por último, Fernández explicó que tras una charla con la directora del FMI, Kristalina Georgieva, esta le aseguró que cambiarán las posturas en un futuro, y que están trabajando en un tema que se planteó «hace cuatro años que es el sobrecargo, que es una sobretasa que cobra el Fondo a los países sobreendeudados«. Además, el Presidente aseguró que hace dos años el FMI hablaba de la «sostenibilidad» de las deudas, pero que ahora habrían vuelto a su lógica más tradicional.