El Movimiento Pedagógico de Liberación (MPL) y el Frente de Trabajadores de la Educación en Lucha (FTEL) que conforman los gremios Udnam, UTEM y CTAA, más las agrupaciones Marea Blanca, Conti Santoro, Tribuna Docente, Docencia y Vocación y Autoconvocados, desarrollan hoy una huelga de 24 horas en Misiones..
En la convocatoria al paro sin asistencia a los lugares de trabajo de hoy, se realizó a una Asamblea Provincial en la Plaza San Martin a las 9h. La notificación de la medida de fuerza presentada ante el Consejo General de Educación y del Ministerio de Trabajo de la provincia, sostiene que motivan la huelga, los siguientes puntos:
*El incumplimiento por parte del gobierno del acta acuerdo firmada el 07 de junio/24 con las organizaciones en lucha, ese incumplimiento se manifestó claramente en la continuidad de la persecución a compañeros en las escuelas, pero en la jornada del 05 de noviembre/24 esto da un salto lamentable al rechazarse el pedido de sobreseimiento y producirse la elevación a juicio oral contra Leandro Sánchez y Mónica Gurina, imputándoles desobediencia judicial” y “obstrucción de libre tránsito”. Es decir, la repuesta a los reclamos es más represión y judicialización.
*La urgente necesidad de recomposición salarial. situación que agrava la pérdida del poder adquisitivo del salario de los trabajadores de la educación, inmersos en una grave crisis económica.
*El reclamo de la continuidad de la mesa salarial que recomponga el salario docente.
*La necesidad de salarios dignos para activos e inmediata movilidad jubilatoria a los pasivos.
*La exigencia de condiciones dignas de trabajo, con la infraestructura adecuada.
*El rechazo al mal funcionamiento del SUNA (Sistema Único de Novedades de Agentes) que fuera implementado como herramienta de trabajo.
*La exigencia se arbitren los medios para el inmediato esclarecimiento y sanción a los responsables de los hechos de corrupción que se vienen denunciando y que son de público conocimiento.
*El repudio a la criminalización y la judicialización de la protesta –reclamar salario no significa delito ni sedición ni atentar contra el orden público.
*La designación de personal de servicio respondiendo a la matrícula de las instituciones y las características edilicias.
*La necesidad de salarios dignos y el pase a planta permanente para cocineras y personal de servicios y provisión de ropa y calzado.
*El urgente aumento de la partida de comedores
Fuente: agencia Hoy