Hoy en el Salón de Usos Múltiples del Jardín Botánico se llevó a cabo la esperada audiencia pública para analizar el incremento del boleto del transporte público de pasajeros, con la participación de un poco más del veinte por ciento de lo usuarios que se habían anotado para asistir, representantes de las empresas de transporte, la defensora del Pueblo Valeria Fiore, y el responsable de Movilidad Urbana, Lucas Jardín.
Lucas Jardín destacó el sentido de la convocatoria, porque en,la «audiencia pública convocada todos los años por el municipio para la adecuación de la tarifa y ver todas las cuestiones en relación al transporte, ya que tenemos la oportunidad de escuchar a la ciudadanía porque ellos son los usuarios del servicio»..
Jardín destacó la falta de precisión con respecto a los subsidios nacionales y señaló que estamos en medio de esas gestiones. «Es algo que todavía lo estamos trabajando, hay ciertas incertidumbres respecto a los subsidios nacionales que tenemos», afirmó.
En relación al posible aumento del pasaje, Jardín indicó que «hoy tenemos una tarifa técnica a mes de diciembre de aproximadamente $ 1.200, sin subsidio». En el costo del boleto actual, una parte, «lo paga el usuario y el resto de esa tarifa es subsidio, para que el sistema funcione», pero ahora no sabemos que va a pasar».
Durante la audiencia, diversos vecinos expresaron sus inquietudes y críticas con respecto al servicio de transporte público en la ciudad. Destacando la falta de lugares para la recarga de la tarjeta sube, la falta de frecuencias en los barrios alejados, solicitud de lineas directas y el estado de los colectivos.
Hoy el costo del boleto de colectivos en Posadas es de $250 con sube y $ 330 sin sube. Tras esta audiencia se evaluarán los próximos aumentos en el transporte público.
Horas antes de dicho encuentro, el titular de la Asociación Civil «Defender» Marcos Contreras afirmó el transcurso de la audiencia pública para la readecuación de las tarifas de transporte que van a solicitar, que todo se postergue para marzo próximo,porque en este contexto que estamos viviendo lo que importa es el interés, el bolsillo y la economía de los usuarios, de cara a todos los otros aumentos que pueden venir.