Tal como estaba previsto, se reunió hoy la mesa de Diálogo conformado por un sector de los docentes y la Provincia, en la que se establecieron algunos puntos de concordia, aunque el tema salarial, que ocupa la centralidad en los reclamos de los educadores, fue pospuesto para su tratamiento hasta el 20 de mayo, cuando el gobierno realizaría la propuesta de incremento para el mes en curso.
La reunión de la mesa técnica salarial entre el Gobierno provincial y los gremios docentes UDA, SEMAB, UDPM, SADOP, AMET y SIDEPP no logró un acuerdo salarial porque, según confirmaron los gremios, ni siquiera hubo una propuesta oficial, aunque se pusieron en el tapete las pretensiones de los maestros.
En la ocasión, establecieron puntos importantes para garantizar la continuidad en la enseñanza en Misiones, como la derogación de la cuestionada Resolución 241 y se acordó que el 20 de cada mes se abonará el Fondo Provincial de Incentivo Docente (FOPID), de acuerdo a lo manifestado por los ministros de Educación Ramiro Aranda y de Hacienda Adolfo Safrán, y la presidente del Consejo General de Educación, Daniela López.
El comunicado oficial del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología detalló los puntos que se acordaron en el encuentro y resaltó que la fecha para continuar el diálogo será el lunes 20 de mayo, donde se anunciará el ofrecimiento de aumento salarial, que deberá ser acordado con los docentes
Lo acordado
- Establece al 20 de cada mes como fecha de pago del Fondo Provincial e Incentivo Docente.
- Derogación de la Resolución 241/824 941/24.
- Continuidad del Instructorado con anticipo de fondos provinciales.
- Continuidad de la Educación Profesional Secundaria (EPS), con anticipo de fondos provinciales.
- Finalización y nuevas cortes de titularizaciones.
- Pago a mes vencido de los fondos destinados a comedores escolares.
- Acuerdo de próxima reunión para el 20 de mayo por escala salarial.
- 20 de mayo se fijará la fecha de pago de suplementarias de febrero y garantía salarial febrero 2024.