31 de julio de 2025

Se desarrolló jornada sobre trata de personas en Posadas

Esta mañana se desarrolló la jornada “La trata en las noticias”, un espacio formativo para periodistas, comunicadores y generadores de contenido.

La actividad tuvo lugar en el SUM del edificio central de la Municipalidad de Posadas, y fue organizada de manera conjunta entre el Municipio y la Vicegobernación de Misiones. La propuesta buscó aportar herramientas concretas a quienes comunican e informan a diario, promoviendo una cobertura responsable que evite la revictimización y contribuya a la prevención del delito.

La mesa de apertura estuvo encabezada, desde el municipio por el secretario de Gobierno, José Amable; la directora de Derechos Humanos, Florencia Salgado, y el coordinador de Prensa y Comunicación, Martín Stanganelli; y por vicegobernación, Yanina Boschmann, coordinadora de Prevención, Protección y Asistencia a Víctimas y Testigos de Trata y Tráfico de Personas.

Por su parte, Amable remarcó que “una sociedad con leyes, sumada a un Estado que asume la lucha contra la trata como una política pública, permite avanzar en la detección y denuncia de este delito, lo cual es clave para rescatar a las víctimas y combatir de manera real este flagelo”. Además, señaló que el propio Estado ha ido profesionalizándose en el abordaje del delito. “Durante mucho tiempo hubo formas de trata que no se reconocían como tales. Hoy eso cambió, gracias a una sociedad más consciente y a un Estado que se capacita, se forma y se compromete con una política que garantice derechos y brinde dignidad”.

Asimismo, Martín Stanganelli brindó unas palabras destacando el valor del encuentro y el rol clave de la comunicación en el abordaje de la trata de personas. “Es un lujo contar con la presencia de tantos compañeros de distintas áreas, que han sido actores fundamentales en la historia reciente de nuestra provincia. Muchos de ellos con trayectorias destacadas, incluso ocupando bancas legislativas en la actualidad”, expresó. En esa línea, subrayó el compromiso institucional. “En el trabajo cotidiano de la provincia de Misiones, quiero resaltar el rol fundamental de la Cámara de Representantes, que desde hace muchos años impulsa políticas públicas y herramientas concretas para prevenir y combatir la trata de personas, a partir de leyes avaladas por el ingeniero Carlos Rovira”.

Desde su rol como comunicador, Stanganelli subrayó la importancia del compromiso del periodismo local con una cobertura seria y responsable. “En la Municipalidad trabajamos con medios que entienden la importancia de confirmar la información, de chequear los datos, de preguntar antes de publicar. Esto es fundamental en un contexto donde las redes sociales y las plataformas digitales pueden ser herramientas de información, pero también de desinformación”, advirtió. En ese sentido, remarcó el valor de construir una comunicación con enfoque de derechos. “La comunicación ética, con perspectiva de derechos humanos y de género, es un factor decisivo para visibilizar, prevenir y combatir este delito. Es clave para evitar la revictimización y fortalecer la confianza social en esta tarea que todos los comunicadores debemos asumir con responsabilidad”.

Durante el encuentro se abordaron conceptos clave sobre la trata de personas, la perspectiva de género y derechos humanos, y se compartieron recomendaciones para mejorar la calidad del tratamiento informativo sobre el tema y como actuar ante un hecho o caso.