La Legislatura provincial inició el tratamiento del proyecto de Presupuesto 2026, elaborado por el gobernador Hugo Passalacqua en un escenario nacional marcado por la reducción de transferencias y la ausencia de programas federales. La propuesta oficial reafirma el perfil fiscal de Misiones: equilibrio financiero, mínima exposición a deuda y fuerte orientación hacia áreas sociales, educativas y sanitarias.
El presidente de la Cámara de Representantes, Oscar Herrera Ahuad, destacó el cumplimiento de los plazos legislativos y la necesidad de avanzar en un análisis técnico integral. “El objetivo es trabajar seriamente en relación a la postura del Gobernador, que hace hincapié en un presupuesto con alto contenido para las áreas sociales, educativas y de salud”, señaló. Aclaró que aún no se cuenta con el desglose por sectores, dado que el ingreso formal del proyecto se produjo el mismo día de la sesión.
Desde el oficialismo, la diputada Suzel Vaider subrayó el carácter político del presupuesto como herramienta de planificación pública. “Habilita el inicio de un proceso de certificación del contrato social que tiene la política en la provincia con la sociedad”, afirmó. En ese sentido, ponderó la previsibilidad del esquema provincial frente a la incertidumbre nacional: “Esta cuestión es tan importante porque el presupuesto es la decisión política de un gobierno, y esa decisión toca la vida de los misioneros”.
La propuesta que comenzará a discutirse en comisiones asciende a 4,5 billones de pesos y mantiene la línea estratégica del Frente Renovador de la Concordia: priorización de salud, educación y asistencia directa, con foco en los sectores más vulnerables. En contraste con otras jurisdicciones, Misiones sostiene su capacidad de planificación y ejecución territorial, aún en un contexto de restricciones externas.