Este lunes, la Cámara de Representantes de Misiones retomó el análisis del Presupuesto Provincial 2026 con exposiciones de organismos clave. El Tribunal Electoral, a través de su presidente Cristian Marcelo Benítez, presentó una planificación austera, con foco en la capacitación del personal, la mejora del servicio y la digitalización de procesos. Se prevé además la finalización del digesto electoral, herramienta que fortalecerá la gestión interna y la articulación con actores externos.
Por su parte, el Ministerio de Cambio Climático, encabezado por Gervasio Malagrida, anticipó una ejecución presupuestaria sin grandes variaciones, con un incremento proyectado del 15% sobre el gasto 2025. La estrategia se basa en eficiencia energética, economía circular y reducción del consumo de combustible, con una meta de ahorro superior al 25%. El ministro destacó la consolidación de ecopuntos en toda la provincia, la formación técnica en huella de carbono y la participación en foros internacionales.
Durante la jornada también expusieron el Ministerio de Gobierno, el Ministerio de Prevención de Adicciones, el Ministerio de Desarrollo Social, la Mujer y la Juventud, el Instituto Misionero de Ayuda a Cooperativas (IMAC), el Ministerio de Trabajo, la Secretaría de Estado de Cultura, Multimedios SAPEM y el Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio).
El martes será el turno del Ministerio de Ecología y del Superior Tribunal de Justicia, que presentarán sus proyecciones y necesidades financieras para el próximo ejercicio.