28 de septiembre de 2025

Passalacqua y Herrera Ahuad recorrieron el Parque de la Salud

Los especialistas destacaron además que la posibilidad de realizar el diagnóstico en Misiones reduce el estrés para los pacientes, ya que pueden estar acompañados de su entorno médico y familiar durante el proceso.

El gobernador Hugo Passalacqua, junto al presidente de la Cámara de Representantes y candidato a diputado nacional del Frente Renovador Neo, Oscar Herrera Ahuad, recorrieron el Parque de la Salud para constatar el funcionamiento del equipo de Tomografía por Emisión de Positrones con Tomografía Computarizada (PET/TC). En el encuentro, los profesionales explicaron que este equipamiento permite a los pacientes acceder al estudio sin necesidad de trasladarse a otras provincias ni afrontar altos costos en centros privados, que rondaban entre 1,3 y 1,5 millones de pesos.

Los especialistas destacaron además que la posibilidad de realizar el diagnóstico en Misiones reduce el estrés para los pacientes, ya que pueden estar acompañados de su entorno médico y familiar durante el proceso. Señalaron que los informes se cargan en el sistema digital del hospital, lo que permite a cualquier profesional de la provincia acceder a la información de manera remota, al igual que los propios pacientes, que reciben el resultado en formato digital.

También aclararon que estos estudios requieren indicación médica precisa y que contar con esta tecnología en la provincia constituye un avance significativo en el acceso a diagnósticos de alta complejidad. Participaron de la visita el ministro de Salud Pública, Héctor González, el presidente de la Fundación Parque de la Salud, Daniel Hassan, el doctor Gustavo Goral, responsable del servicio de medicina nuclear, y la médica oncóloga Marcela Kober, directora del Instituto Misionero del Cáncer (IMC).

En el transcurso de la recorrida, Passalacqua expresó que “es un orgullo misionero que esta máquina opere en el marco de la salud pública”. Agregó que disponer del equipamiento en la provincia evita “una atmósfera de estrés” que genera el traslado a otras ciudades para realizar el estudio. Enfatizó que “esto es una muestra de lo que se llegó en términos de tecnología y de acceso directo a la gente” y destacó que está al servicio del “misionero de pie”.

Herrera Ahuad señaló que la herramienta representa un alivio para las “personas que tienen diagnóstico que necesita hacerse este estudio en otro lugar”. También, durante el recorrido, el mandatario y el diputado provincial acompañaron a la paciente Tania, quien celebró junto a sus familiares el final de su tratamiento oncológico tocando la campana de alta. Tal repique, una tradición en muchos hospitales, simboliza la conclusión de un período de tratamiento y la transición hacia una fase de sanación y optimismo.