23 de agosto de 2025

Passalacqua supervisó obras en caminos terrados del Paraje Torta Quemada

“El colono quiere trabajar para salir adelante y como Estado les debemos la infraestructura que necesiten, pero esa es nuestra visión en Misiones, hoy el Estado Nacional no piensa lo mismo”, destacó el gobernador.

Ayer el gobernador Hugo Passalacqua supervisó las tareas de mantenimiento y mejora que se llevan adelante en la Ruta Provincial N° 219, una obra estratégica a cargo de la Dirección Provincial de Vialidad. Se trata de un trazado de 54 kilómetros que conecta municipios y parajes de 25 de Mayo y Aristóbulo del Valle, favoreciendo la producción, el transporte y la seguridad vial en la región.

Acompañado por el presidente de la Lesgislatura Oscar Herrera Ahuad y el titular de la DPV, Sebastián Macías, Passalacqua subrayó la importancia de invertir en este tipo de obras que permiten a miles de familias productoras sostener y potenciar su trabajo.

La intervención abarca la totalidad de los 54 kilómetros de la Ruta Provincial N° 219, que conecta la Ruta Provincial N° 2 con la Ruta Nacional N° 14. La vía beneficia a los municipios de 25 de Mayo y Aristóbulo del Valle, incluyendo comunidades como Paraje Torta Quemada y Colonia El Saltito, y fortalece la producción local de yerba mate, madera y horticultura, asegurando el transporte de cargas y pasajeros incluso en días de lluvia o alta humedad.

Los trabajos incluyen entoscado en tramos críticos, recuperación del diseño de calzada, despeje de laterales y limpieza de cunetas, y un mantenimiento integral permanente, garantizando la seguridad y prolongando la vida útil del camino. Estas obras forman parte del Programa Rutas Productivas, creado en 2024, que ya intervino casi 3.000 km de caminos en toda la provincia, trabajando en rutas troncales y caminos vecinales en colaboración con los municipios.

Durante el recorrido, el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua manifestó que estas obras no serían posible “si no fuese porque tenemos una visión misionerista de cuidar a la gente, de cuidarnos entre nosotros y de hacer las cosas que corresponde por parte del Estado para que la gente pueda producir y generar trabajo”. 

El colono quiere trabajar para salir adelante y como Estado les debemos la infraestructura que necesiten, pero esa es nuestra visión en Misiones, hoy el Estado Nacional no piensa lo mismo”, agregó.