13 de noviembre de 2025

Passalacqua participó en la apertura del Seminario “Derecho, Integración y Gestión Hídrica para un Desarrollo Sostenible” 

Passalacqua insistió en que el centro de toda gestión hídrica debe ser el factor humano.

El gobernador Hugo Passalacqua participó en la apertura del seminario trinacional ‘Derecho, integración y gestión hídrica para un desarrollo sostenible’. El evento, organizado por la Universidad Gastón Dachary (UGD) y la Universidad de Zaragoza de España, se desarrolló en el Aula Magna de la UGD en Posadas. La actividad reunió a especialistas de Argentina, Paraguay, Brasil y España para debatir sobre la gestión del agua en territorios compartidos, tomando como referencia la macrocuenca del Plata.

En la ocasión, el mandatario provincial manifestó su agradecimiento por la presencia de autoridades y expertos, con una mención especial al catedrático de la Universidad de Zaragoza y referente internacional en derecho de aguas, Antonio Embid Irujo. También, destacó que el evento genera alegría en la provincia por la divulgación de conocimiento, una de las funciones vitales de la universidad.

Además, Pablo Lucatelli, especialista argentino en derecho del agua y políticas hídricas, le obsequió al gobernador una serie de libros sobre la problemática.

El factor humano como eje central de la gestión hídrica

Passalacqua insistió en que el centro de toda gestión hídrica debe ser el factor humano. “El sujeto histórico es la persona. Tiene sentido estudiar lo hídrico en todas sus dimensiones, si el beneficiario de todo eso va a ser la persona”, sostuvo.

“Misiones preserva, conserva y tutela el 52% de la biodiversidad de la Argentina. Todo eso transcurre gracias al agua”, remarcó. Por eso, reiteró en la noción de “tener políticas activas, y ver el tema de cómo gestionar los recursos hídricos propios y la de frontera. Es una cosa donde se nos va la vida, nuestra y de todas las especies que viven en flora y fauna en la provincia”.

En ese aspecto, dio cuenta que durante una visita a Picada Yapeyú supervisó la culminación de una perforación que después de tres décadas llevó agua potable a 30 familias de colonos. Ahí presenció la verdadera dimensión de que toda política hídrica se mide en el rostro de las personas, quienes durante generaciones cargaron con tarros desde vertientes lejanas. “El sujeto histórico es la persona”, afirmó.

Cooperación entre la UGD y la Universidad de Zaragoza

Por su parte, el doctor Antonio Embid Irujo expresó su satisfacción por visitar Posadas y destacó el convenio de colaboración entre ambas universidades. El especialista señaló que “los misioneros tienen una dotación por habitante y día probablemente superior a la del país, estado o región del territorio que busquemos en el mundo”. Advirtió que las aguas transfronterizas representan tanto una oportunidad de integración como una potencial fuente de conflictos sobre su uso.