El Gobernador de la Provincia, Hugo Mario Passalacqua, anunció, en su informe, la prórroga de la ventana jubilatoria y la moratoria previsional hasta el 31 de diciembre de este año, en el transcurso del discurso inaugural del 53° período ordinario de sesiones.
El primer mandatario remarcó «“a este importante beneficio se hallan adheridos 51 municipios y a lo largo de 2024, 394 personas han accedido a su jubilación bajo estos regímenes“.
La herramienta vigente en la provincia desde 2022, está destinada a brindar mejores condiciones de jubilación a los agentes públicos provinciales y de los municipios que se adhieran a la iniciativa.
Hospital inteligente y nuevas ambulancias
El gobernador Hugo Passalacqua adelantó también en la legislatura misionera que se pondrá en marcha el Hospital Inteligente Virtual. El mismo estará contemplado por la ley provincial conocida como E-Salud. Además, se anunció que Misiones adquirirá 15 ambulancias de alta complejidad para sumarse a la red de traslados. Así también, el hospital pediátrico obtendrá su primer tomógrafo axial computado.
“Pondremos en marcha el hospital inteligente virtual enfocado en la atención de la salud mental”, comentó el mandatario. En este sentido, dijo que “este proyecto enmarcado en una ley sancionada en esta honorable Cámara que se conoce como E-SALUD, propone el uso de nuevas tecnologías de la información que garanticen el acceso a los servicios de salud”.
El escrito enviado por el Gobierno de Misiones detalla además que ChaViS es un asistente virtual de interacción las 24 hs y seguimiento del paciente, no es necesario descargar ninguna aplicación, solo se requiere de conectividad. A su vez, se enmarca como una herramienta para interconsultas entre profesionales de salud que estará adherido al Resmi, el sistema digital de historias clínicas digitales.
En esta primera etapa, estará abocado dar asistencia a la prevención del suicidio y afecciones en torno a la salud mental. Mientras que en la siguiente etapa, contempla el servicio de atención pediátrica para dar paso a más servicios.

Nuevos Programas Ahora
“Como les conté el año pasado, creamos en conjunto con el CFI el FOGAMI, cuya
herramienta es empleada por las Pymes dando avales de garantía y descuentos de documentos cambiarios en el mercado de capitales con el propósito de dinamizar fuertemente la economía”, dijo Passalacqua. “El Fogami en esta primera etapa destinará acciones para el sector de servicios de salud, pymes en general y productores rurales hasta $45 millones”, indicó.
En este contexto, anunció: “Para alcanzar ese objetivo, vamos a poner en vigencia el programa Ahora Pyme que fomentará la compra entre comercios e industrias misioneras, incentivando a que el circulante quede dentro de la provincia“.
Por otro lado, anunció la creación del programa Ahora Góndola en Bernardo de Irigoyen. “Incluye beneficios y reintegros para compras de productos alimenticios”, dijo.

Bonos de carbono
“Frente a la crisis climática global, nuestra provincia consolida una agenda pública que combina innovación financiera, conservación territorial y desarrollo sostenible”. A raíz de ello, el documento anuncia que este año se lanzará al mercado 10,5 millones de ECO2, que es el primer bono de carbono que emite un Estado en todo el mundo.
“Somos los primeros en certificar estándares internacionales para esto. ECO2 es una herramienta financiera verde innovadora que traerá importantes inversiones extranjeras. También lideramos un proceso de transferencia de conocimiento en mercados de carbono con la región de Pastaza, en Ecuador, que tomó como modelo nuestro sistema de bonos ECO2”.
Nueva área protegida
“Acabamos de firmar la anexión de una nueva área protegida en Almafuerte de la familia Riviera, lo que registra un total de 8 nuevas áreas naturales protegidas en este último año, alcanzando un total de 114 reservas que abarcan más de 550 mil hectáreas de selva misionera custodiadas. Nuestra política de preservación, hace eco en la sociedad, ya que 56 de ellas son reservas privadas”, se explicó.
Y se detalló que “este año vamos a certificar con estándares internacionales, los bosques de estas áreas mencionadas, para poner aún más en valor. Tenemos proyectado para este año, plantar 100 mil árboles nativos con el fin de revitalizar el hábitat de innumerables especies, que involucra la participación de muchas instituciones del Estado y de la sociedad civil. Este esfuerzo ya comenzó con la plantación de los primeros 12.000 árboles en el norte provincial y se complementa con la restauración del Corredor Verde sobre la Ruta 17”.
Fotos: gentileza Marcos Otaño