Esta mañana, en Casa de Gobierno, el gobernador Hugo Passalacqua y Luis María Scasso, representante de la OEI en Argentina, suscribieron un convenio marco de colaboración entre la Provincia de Misiones y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI). Este acuerdo tiene como fin impulsar diversos proyectos vinculados a la educación, la cultura y la ciencia, con un enfoque especial en fortalecer el sector productivo de la provincia.
Previo a la firma, se realizó una reunión técnica en la que se presentó el proyecto “Ruta Nación Guaraní”, que busca revalorizar las tradiciones culturales de las comunidades guaraníes, así como promover el desarrollo turístico y la preservación de la biodiversidad en la región.
Luis María Scasso subrayó el interés de la OEI en colaborar con Misiones debido a su enfoque en el desarrollo integral: “Misiones es un referente en varios aspectos, desde el turismo hasta la industria audiovisual. Este acuerdo es el punto de partida para una cooperación que buscará potenciar las industrias creativas, donde Misiones tiene un enorme potencial, y preservar la identidad cultural” .
“Creemos que la cultura es una herramienta fundamental para el desarrollo integral de las comunidades. Queremos acompañar a Misiones en este proceso, no solo aportando recursos y asistencia técnica, sino también aprendiendo de su experiencia en la integración de lo cultural con lo productivo, un modelo que puede servir de ejemplo para otras regiones”, señaló Scasso.
Por su parte Joselo Schuap, ministro de Cultura de Misiones, explicó que este acuerdo también será clave para el desarrollo económico de la provincia. “Este convenio nos permite a distintos ministerios e instituciones de la provincia avanzar en proyectos de producción y generación de fuentes de trabajo”, expresó.
A su vez, el ministro también subrayó la relevancia de este proyecto para las comunidades locales: “Es fundamental, sobre todo, para el cuidado de la biodiversidad, ya que las comunidades guaraníes tienen el título comunitario de las tierras y son las responsables de su gestión. Este sería el primer proyecto (“Ruta Nación Guaraní”) que ya está en marcha, fruto del trabajo conjunto y no directamente del convenio, pero que ahora podremos consolidar gracias a la firma de este acuerdo”, aseguró Shuap.
Asimismo hizo hincapié en la importancia del apoyo internacional para enfrentar los desafíos económicos actuales. “Es vital para nosotros obtener recursos internacionales en esta época difícil para nuestra economía nacional. Pero este apoyo también refleja que Misiones está trabajando bien, con un Estado provincial ordenado, cumpliendo con sus obligaciones y manteniendo un equilibrio fiscal”, finalizó el ministro de Cultura.
El convenio marco establece las bases para futuros acuerdos específicos que involucrarán a diversas áreas del gobierno provincial, con el objetivo de generar empleo, promover el turismo y mejorar la calidad de vida de las comunidades locales.