En nuestra provincia muchas personas de más de 50 años nunca tuvieron DNI; esta situación poco a poco va cambiando gracias a que el trámite ahora es más sencillo. Hasta el momento en lo que va del año se recibieron 388 inscripciones tardías.
Desde el Registro de las Personas de Misiones explicaron que actualmente muchas personas en la provincia por distintos motivos no cuentan con su partida de nacimiento y eso les ha impedido acceder al DNI.
Hoy se les da la posibilidad de hacer el trámite administrativamente, siempre y cuando sean de nacionalidad argentina. Las autoridades remarcan que es un número bastante importante de inscripciones que se van haciendo.
En 2021 por ejemplo se llegó a 372 solicitudes, el año pasado el número se duplicó, fueron 639; ahora en lo que va del 2023 se han registrado 388 solicitudes y la expectativa es alcanzar una cifra similar a la del 2022.

¿Cómo hacer el trámite?
El primer paso es hacer el Certificado de Preidentificación (CPI) que es una declaración jurada que permite el registro de datos biométricos (foto y huellas) y biográficos (declarados) de la persona.
A partir del momento en que se obtiene el CPI, hay 6 meses de plazo para iniciar el trámite de inscripción tardía de nacimiento en el Registro Civil más cercano al domicilio.