El ministro de Hacienda, Adolfo Safrán, participó de la 159° Reunión Plenaria de la Comisión Federal de Impuestos, realizada en las Termas de Río Hondo, Santiago del Estero. El encuentro reunió a representantes de todas las provincias y de la Nación para debatir la actualidad fiscal, la distribución de recursos y los consensos tributarios pendientes.
Un espacio de coordinación federal
Safrán destacó la importancia de estos ámbitos como “espacios federales de debate y coordinación entre las provincias y la Nación, con el objetivo de fortalecer políticas fiscales que tiendan a resolver las asimetrías existentes y alentar una distribución justa y federal de los recursos”.
Durante las jornadas se abordaron:
- Informes sobre recaudación y distribución de impuestos coparticipables.
- Propuestas para automatizar la asignación de Aportes del Tesoro Nacional (ATN).
- Avances en consensos fiscales para garantizar mayor equidad tributaria.
La posición de Misiones
El ministro planteó la necesidad de un mayor reconocimiento al esfuerzo recaudatorio de las provincias, que además sostienen funciones esenciales como salud, educación, seguridad e infraestructura. “Las jurisdicciones asumen responsabilidades clave para el desarrollo económico y humano, mientras aportan significativamente al sistema tributario nacional”, señaló.
Federalismo fiscal y corresponsabilidad
Safrán subrayó que la Comisión Federal de Impuestos es “uno de los organismos federales más importantes”, y que en la relación Nación-provincias “las jurisdicciones son generadoras de las actividades económicas que producen impuestos que van a la Nación y vuelven bajo la forma de coparticipación”.
La apertura del plenario fue encabezada por el gobernador Gerardo Zamora y el secretario de Hacienda de la Nación, Carlos Guberman. Participaron también autoridades provinciales y representantes de las carteras económicas de todo el país.