28 de septiembre de 2025

Misiones ofrecerá en la FIT 2025 una oferta variada y la tecnología aplicada al turismo

Esta feria permitirá a los participantes mostrar atractivos naturales y culturales así como la sostenibilidad y tecnología en la propuesta misionera.

Del 27 al 30 de septiembre, Misiones participará en la Feria Internacional de Turismo (FIT) que se desarrolla en el predio de La Rural en Buenos Aires, uno de los encuentros más relevantes para la industria turística de América Latina. Con más de 30 operadores turísticos y la representación de 15 municipios, la provincia busca mostrar sus atractivos naturales y culturales, así como consolidar negocios que fortalezcan su posicionamiento en el mercado.

En este marco, el subsecretario de Marketing y Promoción de Eventos, Eduardo Rubén Scherer, destacó que la propuesta de Misiones se apoya en dos pilares centrales: sostenibilidad y tecnología. “Hace mucho que venimos trabajando con estos ejes y todas las experiencias que se ofrecen en el stand giran en torno a ellos”, señaló. En esa línea, enfatizó que la comunicación de la provincia se orienta a “las ofertas vinculadas a la selva, la naturaleza y el turismo sustentable”.

Scherer subrayó también la activa participación del sector privado. Explicó que los más de 30 operadores cuentan con un espacio de interacción dentro del stand, que incluye un auditorio para presentaciones y la posibilidad de acceder a rondas de negocios. “Los fines de semana están más pensados para el público en general, mientras que lunes y martes se orientan a la parte profesional”, precisó.

Representacion turística de cada rincón de la provincia en la FIT 2025

La representación de los municipios es otro aspecto clave de la propuesta misionera. Según el funcionario, más de 15 localidades acompañan la iniciativa, organizadas en zonas como el sur, centro, Alto Uruguay y norte de la provincia. “Venimos trabajando en un esquema similar al del Coprotur, con una mirada regional que permite mostrar la diversidad del destino”, explicó.

Además, la provincia desplegará una serie de activaciones comunicacionales para potenciar su presencia. Entre ellas se incluyen campañas en pantallas de subte, newsletters, la participación de influencers y entrevistas en medios nacionales y provinciales.