31 de agosto de 2025

Misiones es la provincia con más conectividad aérea del norte argentino

La provincia es el principal nodo de conexiones aéreas del norte argentino, superando ampliamente a sus vecinas en la región NEA.

Junto con Salta, encabeza el desarrollo aerocomercial de la zona, en particular por el Aeropuerto Internacional Cataratas del Iguazú, que actualmente ofrece conexiones con 30 destinos nacionales. Todo ello, mediante vuelos directos e indirectos.

El hub de las Cataratas del Iguazú ha demostrado una capacidad de conexión excepcional, vinculando la ciudad con importantes centros turísticos y urbanos como Salta, Jujuy, San Miguel de Tucumán, Santa Fe, Buenos Aires y Córdoba. Este último funciona como punto estratégico al permitir conexiones internacionales sin necesidad de pasar por Buenos Aires. A esto se suma Posadas como alternativa de conexión directa.

El hub de Cataratas registra entre 100 y 105 vuelos semanales

Además, los datos de mayo revelan un crecimiento significativo: 791.000 pasajeros transitaron por los aeropuertos misioneros (Iguazú y Posadas), lo que representa un incremento interanual del 33%. La operación aérea provincial alcanzó los 6.000 vuelos, con un aumento del 8%. Mientras que Puerto Iguazú registra una intensa actividad de entre 100 y 105 vuelos semanales.

Aunque el sector muestra una clara recuperación tras un 2024 con bajo movimiento, persiste el desafío de reactivar el flujo de turistas asiáticos, cuya presencia era notable antes de la pandemia. Esta situación, que afecta a destinos turísticos a nivel global, se vincula tanto a factores económicos como cambiarios.

Actualmente se encuentran en negociación nuevas rutas aéreas para Iguazú, mientras la provincia continúa fortaleciendo su posición como eje de conectividad regional. La red aérea incluye conexiones con Rosario y la Capital Federal (a través de Aeroparque y Ezeiza), consolidando a Misiones como puerta de entrada al noreste argentino.