A partir del año 2025, la provincia impulsará un hito histórico de la certificación de créditos de carbono, donde otorga la posibilidad de que los países más contaminantes del mundo puedan compensar su impacto a través de un sistema de crédito.
En este sentido, los ministros Adolfo Safrán y Gervasio Malagrida valoraron este histórico acuerdo, con un incentivo económico de valores millonarios. Dicha recaudación se destinará a tres fideicomisos que tendrán por objeto el impulso de nuevos proyectos para el desarrollo sostenible.
“La venta de estos créditos de carbono serán destinados a fideicomisos distintos, a tres cuentas por separado con destinos específicos que busca acompañar a un desarrollo sostenible en la provincia, ahora de manera remunerada para aquellos que cuidan el ambiente”, dijo Safrán en diálogo con el programa El Periodista de Canal 12.
El titular de la cartera económica agregó que “lo básico es que hay tres categorías: explotadas totalmente, parcialmente o de manera muy reducida”.
Sin embargo, destacó que en la actualidad, el sector privado no recibe ningún tipo de retribución, ni siquiera con la Ley Nacional de Bosques. “Acá el privado tiene dos opciones: puede aplicar de forma particular, con su propio proyecto REDD+ pero con los costos que implica. Por eso, también puede aliarse con el Estado provincial”, informó.
Safrán explicó que “este es un proyecto REDD+ que busca reducir los índices de carbono, tanto por parte de la provincia, como de los actores privados”, señaló. Enfatizó en que el sector privado puede participar de este flamante programa e instó al sector a profundizar en la iniciativa.