06 de septiembre de 2025

Los presupuestos de ministerios y organismos se incrementarán más del cien por ciento en 2024

Las presentaciones de los presupuestos de ministerios, entes descentralizados y autárquicos superarán para el 2024 el 100 por ciento en general.

La mayoría de los ministerios y organismo que desfilaron desde el martes último por la comisión de presupuesto de la Cámara de Diputados de la provincia, presentaron presupuestos que en promedio rondan un 100 por de incremento para el año próximo.

Tal como sucede hace muchos años con el gobierno de la Renovación, se trat de definir la aprobación del presupuesto en el mes de septiembre, y el hincapié en los incrementos presupuestarios, toma como eje la Salud y la Educación, aunque en una economía oscilante como la de nuestro país, nunca dan certeza de poder contentar a todos los sectores, especialmente en lo que respecta a cumplir con las demandas salariales y algunos reclamos estructurales de vieja data.

Salud Pública

El ministro de Salud, Oscar Alarcón, presentó el presupuesto para 2024, donde se consideró un incremento del 123,27% con relación al 2023, por un monto de 86.052.995.000 pesos destinados al Ministerio de Salud Pública. El Parque de la Salud recibirá un 105,95% de incremento y la Finalidad Salud aumentará en 98,38%.

La encargada de brindar los detalles inherentes a la solicitud, la subsecretaria de Gestión Administrativa y Financiera, Belén Gregori,  explicó que “para el año 2024 la Finalidad Salud en el presupuesto va a tener una participación del 22,3% en el total provincial”.

Resaltó que “la Finalidad Salud es la sumatoria de distintos organismos de los cuales los principales son el Ministerio de Salud Pública, que va a tener un incremento comparativo del presupuesto actual respecto del año entrante de un 123,27%. El Parque de la Salud Dr. Ramón Madariaga va a sumar un 105,95%”.

“Como objetivo principal de este año, en el presupuesto de salud tenemos dos estandartes muy importantes, que son la Atención Primaria de la Salud (APS) y tecnología, modernización y la ruta de la ciencia en la provincia de Misiones. Eso es más que nada teniendo en cuenta que el 80% de todas las situaciones se resuelven en Atención Primaria de la Salud, por eso Misiones ha implementado la ley de SI-Misiones, Salud Integral Misiones, que lo ha desarrollado durante el año 2023, en toda la ruta 12, ruta 14 y en los municipios”, dijo Alarcón.

Dirección de Arquitectura

Sergio Bresiski, director de Arquitectura de la Provincia, destacó que el presupuesto asignado a su dirección experimentaría un aumento del 104%, lo que implica un incremento enn torno a los $18.280 millones aproximadamente, se alinea con un enfoque estratégico en áreas cruciales para el desarrollo provincial, como salud, educación y seguridad.

“Tenemos un área de bienestar social, donde viene creciendo muchísimo la demanda de los ciudadanos misioneros y que tiene que ver con el emplazamiento de los playones deportivos, Hogares de Día y demás, sobre todo en el interior de la provincia”, explicó Bresiski, quien enfatizó en la importancia de brindar instalaciones y espacios que fomenten el bienestar y la participación de la comunidad.

En relación a la salud, el director de Arquitectura resaltó la relevancia de esta área en el presupuesto y mencionó la finalización próxima del Hospital de Panambí, el Hospital de Candelaria y el inicio de obra de un Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS), en municipios como Gobernador López y como el que están construyendo en el barrio Los Dolores, de la ciudad de Posadas.

En educación, destacó la construcción en curso de escuelas como el BOP 113 de San Vicente y las próximas iniciativas en el municipio de Almafuerte, subrayando la importancia de involucrar a cada municipio en el desarrollo de estas áreas.

También destacó la concreción de la primera etapa de la ampliación de la pileta del CEPARD, que será seguida por la transformación de su cubierta, convirtiéndola en una de las más importantes del país.

Multimedios

El gerente comercial de Multimedios SAPEM, Ricardo Saravia, nuevamente a cargo de la fundamentación del presupuesto, detalló el balance de gestión del último año y las proyecciones que tiene para el ejercicio 2024.

Saravia explicó que el proyecto del multimedio es seguir con la línea de crecimiento que se había trazado en el año 2003, a través de un proceso de inversión constante permanente, se ha constituido en el medio de comunicación más importante de la provincia.

“La inclusión nuestra es, como dije anteriormente, seguir en la línea de crecimiento no quedar muy rezagado. Entonces el pedido nuestro es con una variación del 100% respecto del año 2023, para aplicar en el año 2024”, expresó.

Sin explicar con más precisiones este porcentaje, resaltó que ese incremento presupuestal va a ser aplicado a los tres medios de comunicación: Canal 12, LT17 y LT46 Radio Provincia, Bernardo Irigoyen.

Fondo de crédito

Por su parte el presidente del Fondo de Crédito de Misiones, Gustavo Turkienicz, adelantó que el presupuesto presentado para el ejercicio 2.024 será superior a los $2.900 millones.

“Esto significa, respecto al año pasado, un incrementó del 70%”, reveló el presidente y explicó que, este incremento, subraya el compromiso continuo del Fondo con el apoyo al desarrollo económico y la inversión en la región.

“A julio de este año llevamos monetizados aproximadamente $600 millones con una proyección a fin de año de llegar a 900, ese número es el que esperamos incrementar el año próximo”, detalló.

Turkienicz destacó el crecimiento de la entidad en sus seis años y medio de historia, que les permite contar en la actualidad con un total de 17 líneas de créditos que se otorgan en sus seis sedes: Posadas, Oberá, Eldorado, Leandro N. Alem, Puerto Rico y San Vicente. “Es muy importante la asistencia técnica que nosotros realizamos sobre los emprendimientos y el asesoramiento, incluso a emprendedores que no han sido financiados por el fondo”.