Desde la Dirección de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Posadas explicaron que se están transitando las últimas instancias evaluatorias del proceso licitatorio para determinar qué empresa, finalmente, se hará cargo de las líneas 300, 304, 307, 308, 309 y 310. En una entrevista concedida a Canal 12, el secretario del área, Lucas Jardín, ratificó también la plena vigencia del Boleto Estudiantil Gratuito (BEEG) para el presente ciclo lectivo, por lo que estudiantes de todos los niveles tienen garantizado el traslado diario hacia las instituciones educativas.
En otro orden, informó que para este jueves está pautada la audiencia pública para debatir la readecuación de la tarifa del transporte público, en el marco de un complejo panorama socioeconómico nacional que repercute ineludiblemente en las provincias y los municipios.
Licitación de líneas del transporte
El Secretario de Movilidad Urbana recordó que con el Decreto del Departamento Ejecutivo Municipal N° 1284 del año 2023 se inició el proceso licitatorio de las líneas 300, 304, 307, 308, 309 y 310 del Sistema Integrado de Transporte Urbano y Metropolitano. En este marco las empresas Casimiro Zbikoski S.A, Transporte San José S.A y Tipoka S.A presentaron su oferta para la explotación de estas líneas y actualmente se transita la última instancia que permitirá la elección de la propuesta más conveniente.
Con la incorporación de las nuevas líneas se conectarán más barrios con el centro de la ciudad y, de la misma forma, se optimizarán los tiempos en cada viaje. Las ofertas presentadas serán evaluadas por la Comisión de Preadjudicaciones, que emitirá un informe con el orden de mérito. Asimismo, la adjudicación y la firma de los contratos se realizarán después de la evaluación y en conocimiento del Honorable Concejo Deliberante.
Cabe remarcar que el objetivo de la licitación es mejorar la calidad del transporte público en Posadas, ampliando la cobertura del servicio e incorporando nuevas y modernas unidades.
En este contexto, Jardín expresó en la entrevista que “estamos en un proceso de evaluación y posterior adjudicación poniendo como base las disposiciones en cuanto a servicios que ya existían. Es decir, las empresas que se presentaron tienen que contar con unidades nuevas,
equipadas con aire acondicionado y con las comodidades acordes al servicio que desde antes ya se brindaba”, aclaró.
Audiencia pública
Desde Movilidad Urbana se anunció la realización de una audiencia pública para escuchar a los actores involucrados en la determinación del valor del pasaje del transporte público urbano. La misma se llevará a cabo el próximo jueves 14 de marzo a las 9 horas en el SUM del Parque de la Ciudad.
El objetivo es discutir y analizar la necesidad de efectuar un reordenamiento en el valor del pasaje debido a la reducción de subsidios nacionales y el aumento de costos, no obstante estas instancias de participación sirven para atender otras demandas, tal como manifestó Jardín: “cada usuario de los diferentes barrios tienen su propia problemática, las que nosotros escuchamos y en ese sentido hemos hecho ampliaciones en los recorridos y abierto nuevos ramales frente a las dinámicas de las nuevas avenidas y las de mano única. Esto genera demandas de los vecinos para que las unidades de transporte pasen por ahí, entonces son modificaciones que hay que hacer y las audiencias son espacios necesarios para atender estos pedidos de los vecinos”.
Con este panorama, se busca establecer un nuevo precio promedio que atienda la realidad de los usuarios, y al mismo tiempo permita mantener la calidad del servicio y suponga el menor impacto posible para las partes, en estos tiempos complejos que corren.
Este espacio se abre para que todos los ciudadanos puedan expresar sus opiniones y propuestas en torno al valor del pasaje mientras que las otras partes involucradas podrán manifestar los motivos por el cual la actualización de las tarifas es necesaria.
Se espera que este espacio de diálogo y consenso entre todos los actores involucrados en el sistema de transporte público sea enriquecedor para encontrar una solución que sea la más apropiada conforme a los requerimientos y realidades de cada uno de los actores.
Conforme a las últimas disposiciones del Gobierno Nacional sobre la eliminación de subsidios al transporte público, Jardín manifestó que “existe una ecuación de costos en el cual parte de ellos los absorbe el usuario pagando su tarifa, y otra parte lo absorben los subsidios nacionales, de la provincia y el municipio, pero como todo el esquema de subsidios nacionales se encuentran congelados, el Municipio y la Provincia van a seguir cubriendo parte de esos aportes, y el usuario tendrá que hacer lo propio para poder cumplir con esta ecuación económico-financiera para que se siga manteniendo la calidad del servicio”, afirmó.
En este orden, La Secretaría de Movilidad Urbana realizó un exhaustivo estudio para calcular la tarifa técnica, que incluye costos variables como combustible y neumáticos, así como costos fijos directos e indirectos, y otros elementos como el capital invertido y los impuestos La tarifa técnica es un valor nominal que se toma como parámetro para luego promediar un valor final que será trasladado al usuario una vez que se apruebe el nuevo monto