En un esfuerzo conjunto por garantizar un retorno seguro y saludable a las aulas, la Municipalidad de Posadas desplegó un plan de acción integral enfocado en «La vuelta a clases». El mismo abarca diversas áreas, desde la atención médica esencial en los Centros de Atención Primaria de Salud (CAPS) hasta la coordinación de operativos de limpieza y seguridad en los establecimientos educativos. Además, asumió la responsabilidad y se encargó de garantizar la operatividad del servicio de transporte urbano, incluso en líneas específicas, luego de que la empresa proveedora dejara de operar en los últimos días.
A través de acciones coordinadas y medidas preventivas, el municipio se comprometió en brindar todo el apoyo necesario para asegurar el bienestar y el desarrollo integral de la comunidad educativa durante este proceso de retorno a las aulas.
Prioridad: la salud
Se priorizó la atención médica esencial para garantizar el bienestar de los estudiantes. A través de los Centros de Atención Primaria de Salud (CAPS) se están brindando servicios de atención médica preventiva, consultas especializadas y todos los trámites pertinentes que requiere el ciclo escolar.
Es imprescindible destacar la importancia de promover el control del niño sano como una oportunidad clave para fomentar un estilo de vida más saludable y reducir los riesgos para la salud. La revisión médica periódica es una práctica primordial en todas las etapas del desarrollo humano, ya que permite detectar tempranamente posibles factores de riesgo o problemas de salud, lo que facilita un tratamiento oportuno y efectivo. Esta atención no solo aborda las necesidades médicas inmediatas, sino que también contribuye a establecer hábitos saludables que perduren a lo largo del tiempo.
El «Operativo Ingreso Escolar» se presenta como una herramienta clave para cumplimentar el certificado médico necesario para el ciclo lectivo. Sus ejes de intervención están diseñados para abordar de manera integral la salud de los niños, abarcando aspectos clínicos, nutricionales y de inmunización.
La inspección clínica brinda la oportunidad de evaluar el estado de salud general del niño, detectando posibles signos de enfermedad o trastornos que requieran atención médica. Esta evaluación incluye la revisión de parámetros físicos, el desarrollo psicomotor y la detección de posibles anomalías que puedan afectar el bienestar del niño.
La evaluación del estado nutricional es otro aspecto crucial, ya que una alimentación adecuada es importante para el crecimiento y desarrollo saludable del niño. Mediante esta evaluación, es posible identificar deficiencias o excesos en la alimentación, así como brindar orientación y consejos para promover una dieta equilibrada y nutritiva.
En cuanto a la inmunización, completar el esquema de vacunación es esencial para proteger la salud del niño y prevenir enfermedades infecciosas. Esto incluye seguir el calendario obligatorio de vacunación, así como estar al día con las vacunas recomendadas, incluyendo aquellas relacionadas con la COVID-19, para garantizar una protección adecuada contra enfermedades prevenibles.
La iniciativa busca asegurar un inicio de ciclo escolar en condiciones óptimas de salud, y al mismo tiempo, sentar las bases para una vida saludable y equilibrada.