01 de julio de 2025

La mesa de diálogo docente fue convocada para el viernes por el Gobierno

Los docentes realizarán asambleas rotativas de dos horas en cada uno de los establecimientos a partir del lunes 8.

Para el próximo viernes fue convocada a la mesa de dialogo docente a efectos de analizar la situación salarial de los educadores misioneros y las perspectivas de aumento para el mes en curso. Las perspectivas no son las mejores, analizan en el campamento educativo, ya que parten de sueldos que no alcanzan la garantia mínima salarial, tras el abandono de sus compromisos por parte de Nación.

Además la reciente negociación con policias y penitenciarios, en que desde Hacienda ofrecieron el 10 por ciento de aumento para el salario de abril y el pase a remunerativo de 8.000 pesos, no fue bien recibido por los integrantes de las fuerzas de seguridad, tampoco abonan para encauzar una negociación hacia buen puerto.

Si bien la Provincia, con plata propia, incorporó el FOPID en reemplazo del eliminado, unilateralmente, FONID, lo cierto es que los 190.000 del básico, más los 28.700 del fondo provincial no llegan a los 250.000 de garantia salarial que se había fijado en noviembre de 2023, y en estos cinco meses ha pasado mucha agua bajo el puente, Milei y los desmedidos aumentos en todo lo que se le pueda ocurrir, servicios, transporte, alimentos y la lista es interminable.

Como Nación quiere cerrar sus cuentas, poco y nada le importan las arcas provinciales a las que sigue asfixiando en forma permanente, supuestamente para forzarlos a firmar un DNU que será lapidario para cada uno de los territorios, y fundamentalmente para la gente que los habita.

Los docentes, con la lógica del bolsillo y las necesidades propias, sostienen que la Provincia debe abonar la diferencia con la garantia y dar los aumentos que permitan llegar a 400 mil pesos de mínima -aún lejos de la canasta básica- y que luego se encargue de gestionar ante Nación la devolución o los reintegros correspondientes. Pero, el problema es que al incumplimiento histórico de Nación con las provincias, ahora se le suma un gobierno nacional insensible a las necesidades de la gente, que disfruta dejando empleados en la calle, mientras la casta cada vez esta mejor, sino, no se explicaría que los empresarios estén a favor de quien ha implementado la recesión más profunda de las últimas décadas.

Asambleas rotativas

la Unión de Docentes Argentinos (UDA) y el Sindicato de Educadores Misioneros Alfredo Bravo (SEMAB) convocaron a los docentes a jornadas de dos horas de asambleas en las escuelas a partir del lunes 8 para discutir sobre un incremento al básico, no al bloqueo de cargos y horas, pagos en tiempo y forma de todas las deudas salariales, derogación total y retroactiva de las Resoluciones 241/24 y 271/24 y Circular 4/24 de la Dirección de Secundaria por ilegales y no más violencia laboral en ámbitos educativos.

Las asambleas escolares rotativas a partir del lunes son una decisión tomada y obviamente serán suspendidas en caso que la propuesta salarial oficial esté acorde a las expectativas. Mientras duren las asambleas (que pueden ser en las primeras dos horas de clases o en las dos últimas), no habrá atención de los alumnos.