En su habitual sesión de los jueves, la Legislatura provincial aprobó leyes vinculadas a la salud, la historia y la cultura. En el primero de los casos, la norma estuvo referida a la atención del vitiligo y al abordaje integral de la tartamudez y otras alteraciones en la fluidez del habla.
La ley de atención del vitiligo tiene como objetivo brindar un abordaje especializado e interdisciplinario mediante la promoción de su detección temprana, diagnóstico y tratamiento. Para lograr esto, establece que se deberá proveer atención médica multidisciplinaria, acceso a estudios y prácticas diagnósticas, terapéuticas y farmacológicas para su tratamiento.
También se creó el Programa de Atención del Vitiligo en el ámbito del Parque de la Salud de la provincia para que brinde cobertura en pruebas y exámenes con fines de diagnóstico; atención y asistencia médica, dermatológica, psiquiátrica y psicológica, entre otras; medicamentos y tratamientos sistémicos y biológicos, fototerapia y terapia láser, entre otras.
Además, se instituyó el Día Provincial de Concientización sobre el Vitiligo, que se conmemora el 25 de junio de cada año.
Atención integral de las alteraciones del habla
Además la Cámara de Diputados sancionó una ley de abordaje integral especializado e interdisciplinario para atender la tartamudez y otras alteraciones en la fluidez del habla con el propósito de promover su detección temprana, diagnóstico y tratamiento.
Los fundamentos de esta norma son favorecer el bienestar y la inclusión social, educativa y laboral de las personas con alteraciones en la fluidez del habla, desde una perspectiva de derechos; garantizar el acceso a servicios de detección temprana, diagnóstico, tratamiento y seguimiento, para lograr la reducción o reversión de la persistencia de la tartamudez, prevenir secuelas asociadas y mejorar la calidad comunicativa; y asegurar la atención y asistencia interdisciplinaria de carácter médico y terapias de estimulación temprana de reeducación y rehabilitación; entre otros.
También se creó el Programa Provincial de detección temprana, atención y tratamiento de la tartamudez y otras alteraciones en la fluidez del habla en el ámbito del Parque de la Salud y se instituyó como Día Provincial de Sensibilización sobre la Tartamudez el día 22 de Octubre de cada año.
Cultura e historia
La Legislatura de Misiones declaró patrimonio histórico, cultural, ambiental y turístico a las históricas instalaciones que forman parte integrante de la antigua chacra de Alberto Roth, en el municipio de Santo Pipó y declaró patrimonio histórico y cultural a la Capilla San Miguel Arcángel del municipio de Puerto Rico, por iniciativa del diputado Isidro Duarte.
Por otra parte en el ámbito cultural, la Cámara de Representantes creó el Programa Provincial de Promoción del Muralismo para incentivar el desarrollo del arte mural en el territorio de Misiones, el Registro de Muralistas y Espacios para Muralismo, para inscribir a los artistas que realizan las obras plásticas, y el Concurso Anual de Murales.